LA GLOSA COMO HOMENAJE Y CONTINUACIÓN
glosa (4)
Otro sentido de glosa nos dan la retórica y la música, para las cuales glosa es una composición a cuyo final o al de cada una de sus estrofas se hacen entrar rimando y formando sentido uno o más versos anticipadamente propuestos, o sea, una variación sobre un tema sin sujetarse rigurosamente a él. La glosa así entendida se llama también paráfrasis y puede hacerse a favor o en contra del texto glosado. En sentido amplio, podemos decir que La voz a ti debida (1933) de Pedro Salinas (1891‑1951) es una glosa homenaje y a su manera continuación de la Égloga III de Garcilaso de la Vega (1501‑36), que le sirve de inspiración o motivo.
Aquella voluntad honesta y pura,
ilustre y hermosísima María,
que’n mí de celebrar tu hermosura,
tu ingenio y tu valor estar solía,
a despecho y pesar de la ventura
que por otro camino me desvía,
está y estará tanto en mí clavada
cuanto del cuerpo el alma acompañada.
Y aun no se me figura que me toca
aqueste oficio solamente en vida,
mas con la lengua muerta y fria en la boca
pienso mover la voz a ti debida.