Etiqueta: Iglesia

única es única y no pública privada concertada.

Perennemente se oye pedir desde plataformas laicistas: “fuera la religión de la enseñanza pública”, cuando habría que acostumbrar los oídos al “fuera la religión de la vida pública”. La supuesta progresía del “fuera la religión de la enseñanza” recuerda la de pedir referéndum monarquía o república como si fuese una gran cosa. [1]

Con la Iglesia hemos dado y con el Islam, dos poderosas construcciones que la actual política en España no parece dispuesta a inquietar.

Y todo, en nombre de supuestas libertades individuales consagradas por la Constitución (¿libertad de enseñanza?) y por el “silesgusta” dueño y señor del pensamiento al uso. El Concordato (desde 1976) es la clave, y no se denuncia porque no se quiere. [2]

Si a la Iglesia (y resto de confesiones religiosas) le volviera la desamortización (empezando por la concertada; la privada religiosa hallaría otra más larga justificación), el país alcanzaría no solo unas aulas más laicas, sino unas calles y plazas más respirables.

Es la pregunta: si hay voluntad política.

[1] Cuando lo suyo sería: ¿para qué una Jefatura de Estado? ¿Un Macron? ¿Un renovado Manuel Azaña? Un Estado unicéfalo (56 en Naciones Unidas) y de parlamento único, unicameral (110 en todo el mundo), nos ahorrarían Jefatura del Estado (Casa Real incluida) y Senado.

[2] La falta de centros públicos como justificación para el concierto con la privada (la concertada), tendría valor, si lo tuvo, en 1982; desde entonces no se ha completado la red pública porque no se ha querido.

observatorio del fachismo.

Dice alguien: “Me CABREO con la Iglesia, porque creo que es hora de dar UN PUÑETAZO EN LA MESA con el tema del laicismo. Ante el ataque que hay contra los católicos, yo cerraría tres meses todos los servicios que sostiene la Iglesia. Que todos los pobres que atiende Cáritas, San Juan de Dios, las monjas  de tal y cual, vayan a los Ayuntamientos o comunidades autónomas. ¿La Semana Santa? ¡A pasear los santos dentro de la iglesia! ¿Dónde está la gente que llegó en el barco aquel? En Cáritas. Los católicos tenemos que decir que la Iglesia es muy buena pero que ya está bien de tomarnos el pelo”.

Menos mal que la ocasión –de quitar Iglesia, Cáritas y procesiones de nuestras vidas– la pintan calva y la idea es suya.

¡No jodas con las fakes!

Buenas lenguas buen sexo
Foto campaña durante las Carreras en Sanlúcar de Barrameda (24/08/18)

Hablábamos de una de las palabras del verano, la palabra caña, madre de una familia numerosa de palabras que no tienen nada que ver entre sí más allá de su etimología o procedencia. Hoy hablamos de un fenómeno distinto, que es la polisemia o pluri significación. Es el caso de la palabra lengua (casi un centenar de acepciones) y, concretamente, en la campaña Buenas lenguas, buen sexo, que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía. ¿Buen sexo oral y buenas penetraciones? ¿Buenas prácticas cunilinguales y buenas felaciones? El prospecto que se reparte a la juventud, con regalo de un preservativo, se presta a esa interpretación.

Captura de pantalla (37)

Luego, nos enteramos por la red de que “la Junta de Andalucía ha puesto en marcha la campaña Buenas lenguas, buen sexo #SexoSinFakes [sexo sin feiks] para la prevención de infecciones de transmisión sexual entre la juventud, que, junto con la difusión del uso del preservativo, hace frente a la desinformación y a las leyendas urbanas relacionadas con la sexualidad y las infecciones de transmisión sexual. El lema relaciona el uso de la información correcta (sin fakes) con la práctica de un sexo seguro (buen sexo)”. (Noticias de la Junta de Andalucía, 23/06/2018)

Captura de pantalla (38).png

Lo cual, que no sabe uno si el tonto es uno o el tonto es quien diseñó la campaña o la Junta de Andalucía que así dosifica su información: una, sobre el papel que se distribuye en la calle y, otra, sobre el Boja o internet.

Otro día hablamos de la españolidad que demuestra esta Junta de Andalucía frente al referundismo en Cataluña (de ¡España! ¡España! ¡España!, y cierra la muralla) y frente al destrozo del español ante el barbarismo fake, se supone por agradar los oídos tontoesnobs, archinfluéncers, masterchefs o boboselfis de la pedantería del inglés y del estar a la última. Yo diría que chavales y chavalas que no están a la última en materia de sexo oral y del preservativo, de embarazos indeseados y de infecciones de transmisión sexual, tampoco estarán en fake news, invento de la inteligencia occidental para censurarnos en redes, para imponer su prensa nacional y para disimular que las primeras fakes contemporáneas se las inventó George Bush, con Tony Blair y Semaría Aznar, contra Sadam Husein cuando la Guerra del Golfo (2003) y, más atrás, qué fueron, sino fakes, las declaraciones de los profetas que habían visto a Dios y que extendieron las religiones de libro, incluyendo estos curas pederastas a quienes al presente sería muy fácil desde el Estado decirles algo muy parecido al fake: Don’t fuck!, ¡No jodas!, mediante la prohibición legal de asociaciones que impongan el celibato o la abstinencia origen de sexualidades salidas o perversas. Iglesia: Don’t fuck! Junta de Andalucía: ¡No jodas! Y, gente joven: donde se ponga follar, que se quite joder.


 

Dios y los creyentes.

El conflicto está entre lo público y lo privado, no entre libertad o prohibición ni entre razón o religión ni entre creyentes o ateos (mucho menos entre fascistas históricos o viejos republicanos de una aún más vieja guerra civil). El conflicto está en la efectiva separación Iglesia Estado que no puede hacerse más que de una manera: al Estado lo público y a la religión lo privado. No hay más.

La religión privada ya le costó a San Juan de la Cruz y a la mística española ‑también a la corriente del cristianismo erasmista‑ su buenos disgustos con la Iglesia, que se dijo a sí misma: si todos como este santuco o como la otra, Santa Teresa, hacen su vía unitiva con Dios directamente y por su cuenta, ¿qué pinto yo (el Papa, el cura, la Inquisición) en todo esto? La respuesta ya era obvia en el siglo 16. En el 21, ni les cuento. De la clase sacerdotal ‑ahora extendida a imanes y rabinos desde las tres culturas‑ es de lo que hablamos. Cristianos de base inteligente, que no se hagan los tontos ni nos tomen por tontos.

La última expresión de las religiones a diario se llama tapadismo de las mujeres (algo que no se sabe en nombre de qué cultura se podría consentir) y, en lo extraordinario, suicidismo de personas en nombre de la otra vida que las iglesias le han metido en la cabeza. ¿No es predicar la vida después de la muerte incitación a la violencia? Y, en todo caso, ¿no incumbiría eso a un Estado moderno y pacífico que vele por el bien común, de creyentes y no creyentes? Mientras la religión siga presente en nuestra vida, seguirá estando presente en nuestra muerte.

Todo cristiano que transija con los privilegios públicos de las religiones ‑por muy cultural, liberal o demócrata que se considere, por muy moderno, progresista o de izquierdas‑ será, es culpable ya, de homicidio o de asesinato.


 

El paseo de la vergüenza (sobre el dinero negro de la Mezquita), por Antonio Manuel

Vaya a las taquillas de la Mezquita de Córdoba y pida una entrada. Si la llama Mezquita es probable que le corrijan y le digan que son entradas para la Catedral porque eso que pretende ver no es una Mezquita. Y quizá no le falte razón ante la invasión de crucifijos que han mutilado el bosque de columnas de nuestra joya andalusí, en la enésima muestra de fundamentalismo excluyente del obispo y de la pasividad cobarde de la Administración pública que se lo permite.

 

Origen y artículo completo:
El paseo de la vergüenza (sobre el dinero negro de la Mezquita) | El insurrecto

¿a qué juegan los cristianos? (2)

La primera incongruencia del cristiano actual ‑hombre o mujer con estudios y que se las da de razonable‑ es seguir permitiendo la exteriorización de la fe y su manipulación a través del clero y de la Iglesia, especie de clase política que ni cumple como organización democrática ‑cuando se presume de vivir en democracia‑ ni está en cuestión o revisión como lo está la clase política.

La segunda incongruencia es religión igual a cultura o civilización, cuando la religión sería parte, pero nunca el todo, de costumbres y tradiciones que, vistas con lupa, tampoco escapan a la domesticación de la barbarie con fines económicos y turísticos, más que identitarios.

Y la tercera y total incongruencia del cristiano estudiado y razonable es ‑en racha de religiones aliadas‑ seguir consintiendo el duopolio Iglesia Estado de religión única. Por no hablar del laicismo. Y ahí los cristianos se hacen los tontos si se les saca el tema del calendario y de las fiestas y de la conciliación ‑palabrita de moda‑ entre la vida religiosa y la vida laboral y civil a la que todos y cada uno tenemos derecho en tiempos de derechos.

La Alianza de civilizaciones (en realidad, religiones) de 2007 fue copia de los repartos coloniales del último tercio del siglo 19: Occidente, cristiano; Oriente, musulmán; Israel, ni se discute. Aquí, en España, el Psoe de Zapatero admitía el velo islámico (lo que desandaba lo andado por el feminismo y conformaba a la mano de obra emigrante) y españoles por el mundo podrían seguir yendo a Petra, Marrakech, Estambul o Alejandría. ¡Flash!, ¡flash! Ya me hice la foto (o ya follé). Y vuelta a casa, que se acaban las vacaciones de semana santa, como si no hubiera o pudiese haber otras vacaciones.

A las tres incongruencias viene a sumarse la responsabilidad histórica y ética (y quizá penal internacional) del cristianismo cada vez que la frustrada Alianza (de inspiración católica y protestante) estalla, literalmente, en la cabeza y manos de un suicidista. Encender entonces la velita, hacer declaraciones de que no podrán con nosotros o el patatín patatán de la mayoría de creyentes buenos frente a una minoría radicalizada es más de lo mismo, más policía y menos libertades.


¿a qué juegan los cristianos? (1)

Dios es eterno, quién lo duda, pero la Iglesia es temporal y los creyentes, ellos y ellas, ciudadanos como los demás.[1] Y ahí el capillita que ve normal pagar por ver jugar a su Betis o a su Sevilla, quiere ver gratis la procesión de su Esperanza o su Gran Poder. Mañana hablaremos de los cristianos antes y después de la alianza de civilizaciones; título, el de civilización o cultura, que les viene fetén. [2]

[1] Vean la que están liando por cuatro incidentes en la madrugá de este año; incidentes que Consejo de hermandades, hermandades e instituciones afines ‑desde la prensa al Ayuntamiento‑ quieren pasar por sucesos gravísimos que atentaron contra tal o cual, sagrado para la ciudad entera, y la ristra de pamplinas que se están oyendo o proponiendo: que si las pruebas de alcoholemia, que si prohibir las sillitas, ¿a dónde quieran llegar quienes se creen que Sevilla es suya?

[2] eLTeNDeDeRo 30/09/2015 Polémica de Daniel Lebrato con Jesús Cotta (o al revés).

el humor y la religión.

Llegan noticias preocupantes de juzgados de Sevilla. La juez Pilar Ordóñez atiende el recurso presentado por la Asociación de Abogados Cristianos contra la Hermandad del sagrado coño insumiso (la noticia, aquí). Un día fue Javier Krahe, otro día en otro país, y con otra religión, fueron Charlie Hebdo o Salman Rushdie: la sociedad religiosa está intratable y la sociedad civil no tiene fuerza ni oposición ni resistencia (a veces, ni argumentos) ni ante la justicia ordinaria ni ante la justicia que se toma por su mano un yihadista. Al final, el amenazado está solo y las mujeres que van a procesar en Sevilla están solas. Por mucha indignación, solidaridad o repulsa de parte de una minoría sensible al exterminio, por mucho Je suis Charlie Hebdo, el cómico o la feminista pagan su viñeta o su parodia en su persona.

Propongo. No hay bromas con la religión. En cambio, hay una opción política donde el laicismo vencerá antes o después, porque es de una lógica irrebatible: ustedes nos dejan en paz y nosotros, a ustedes. La religión deja de meterse en nuestras vidas y nosotros dejamos de meternos con la suya. Sea ese el trato: religión cero cero (la fe de cada cual seguirá yendo por dentro) y humor cero cero con los signos religiosos: un paso de virgen, un crucificado o un barbudo que podría ser Mahoma o Alá. Puede que el mundo fuese más aburrido pero sin alzacuellos, sin monjas que se noten que son monjas, sin mujeres que se nota que son musulmanas. eLTeNDeDeRo vota por eso, ¿y usted?

A favor, tenemos que la sociedad empieza a cansarse de la sucesión de noticias alrededor del temita. Ya nadie se cree lo de creyentes buenos y creyentes malos. Todas las religiones son cansinas y protagonistas. Ahí está la que tienen liada en Sevilla por los incidentes de esta pasada madrugá y los locos con pistola o artefactos acaparan los telediarios. La gente estará a favor de cambiar velitas y muestras de solidaridad con las víctimas por un mundo sin víctimas. Otra forma de verlo: no hay poli de la guarda para cada uno de nosotros, creyentes o no creyentes: como esto siga así, nos vamos todos al coño o al carajo, usted decide.


 

fiesta, patrimonio, cultura, costumbre, tradición, arte y devoción en la Semana Santa española.

Rafa Iglesias marchas-procesionales

La idea del artículo Semana Santa, el espectáculo de la civilización, publicado ayer, es simple: hay que denunciar, en el sentido jurídico de la palabra, el Concordato de España con la Santa Sede, de 1979, y la Alianza de civilizaciones, de 2007. Y las procesiones, cumplir el reglamento de espectáculos ejerciendo el derecho de manifestación. Tal cambio de enfoque y tratamiento ‑nada ofensivo con la fe o las creencias del personal‑ está al alcance de generaciones que han visto cambiar el mundo, aunque solo sea la caída del Muro de Berlín y el hundimiento de las Torres Gemelas (el del franquismo, que nos habían dicho en 1975‑78, está por ver).

Las objeciones al artículo alegan el patrimonio, la cultura, la costumbre, la tradición, el arte o la devoción popular que encierra y cabe en la Semana Santa, lo que en conjunto justificaría la subvención por parte del Estado y Ayuntamientos y, no digamos, del Estado del Bienestar, en pro de las fiestas populares. Vamos por partes populares:

Lola Flores o Rocío Jurado fueron [sentidas como] patrimonio de España. Ninguna recibió ayuda del Estado. Lola Flores tuvo problemas con Hacienda.

Costumbre en España es la siesta o los viernes por la noche juntarse matrimonios para cenar, fuera o en casa, y jóvenes en botellón. Nada de eso está subvencionado.

Tradición es embuchar la matanza, hacer conservas, celebrar las bodas, vendimiar y fermentar la uva y brindar con vino. Y cada uno se paga sus copas.

Y en cuanto al arte, ni el de la SS es tanto como se dice ni ‑cuando lo es‑ debía escapar a la ley de conservación del patrimonio del Estado, imágenes y enseres que cuando quieren son de las hermandades (para sacarlo en procesión: ¿se imaginan el Guernica a la intemperie?) y cuando quieren son del Estado ‑llegada la hora de la restauración del crucificado aquel.

Devoción y lágrimas se dan ante un concierto de David Bisbal o Enrique Iglesias. Sus fans hacen largas colas para conseguir la entrada. Lloran con su ídolo, alta emoción e histeria.

De la fiesta, mejor no habar. Vergüenza o pudor debiera dar a la Iglesia hacer fiesta del dolor y muerte de su líder. Es aberración que el propio cristianismo, de base y protestante, discute. Otra sustancia, festiva, tendría celebrar la Resurrección. Pero el Estado ‑tanto si quiere ser aconfesional o laico como si quiere equidistar de las tres culturas, de las tres religiones‑, ¿qué pinta ahí?


chapuzados o chapuza (2)

Decir que el cuento (de cómputo y de contar) que hicieron los evangelistas sobre el tercer día (resucitó) fue una chapuza es también una chapuza, figurada.[1] Que cuatro cronistas no estuvieran muy finos en lo de inclusive o exclusive, es asunto menor y de índole estrictamente privada, allá su iglesia. Lo malo es que el Estado nacional católico encomienda el calendario de días rojos y negros que manda en nuestras vidas a esa Iglesia. Eso es lo malo.

–enlace a El calendario blanco, en eLTeNDeDeRo.

[1] chapuza, chapú o chapuz tiene dos usos, uno como sustantivo en economía sumergida y, otro, como adjetivo calificativo próximo a chapucero,‑a. Google Vox dice de chapuza: Trabajo hecho sin técnica ni cuidado o con un acabado deficiente. ¡menuda chapuza de película!, tu examen está lleno de tachones: es una chapuza. Trabajo de poca importancia que una persona hace ocasionalmente fuera de sus horas de trabajo. los fines de semana hace algunas chapuzas como complemento a su trabajo en la fábrica. sinónimos: chapuz, chapucería. Y en el DEL, donde la palabra está desde 1914, leemos: del francés antiguo chapuis, ‘tajo para trabajar sobre él’, en marinería, cada una de las piezas que se agregan a las principales que forman un palo, para completar su redondez. Obra o trabajo, generalmente de mantenimiento, de poca importancia. Trabajo hecho mal y sin esmero. México, estafa (acción de estafar).

––para traducciones de chapuza al francés actual ver Linguee pinchando aquí.

–enlace a Elena Varela Merino, que documenta chapuza perfectamente.

8 de marzo | discurso desagradable contra el feminismo residual.

El feminismo que convivió con la lucha de clases corrió el riesgo ‑o hizo el ridículo‑ de hacer de las mujeres una clase social (Partido Feminista, de Lidia Falcón, 1977). Desde el punto marxista, una mujer trabajadora tenía que abordar una doble emancipación: como feminista y como luchadora por la cuestión social. Un siglo después, no hay clase naturalmente beneficiaria de ninguna revolución que merezca el nombre de revolución social: la lucha de clases está desaparecida. Y el feminismo también está desaparecido desde el momento que asumió el tapadismo de mujeres que alegaban sus motivos culturales e identitarios para taparse con gusto. Sigue, eso sí, un feminismo sindical del tipo a igual trabajo, igual salario entre varones y hembras, y poco más. Y no es de extrañar que un frívolo presentador de TV felicitara el 8 de marzo a las mujeres de su programa como se felicita el día de la madre.

Queda pendiente la asunción de la maternidad como realización personal independiente del varón y del Estado. Queda la abolición de la familia ganancial y como unidad económica tal y como ahora se entiende. Y queda que el Estado empiece a hablar de población y no de fomento a la natalidad.

La pregunta en euros a las mujeres, a cada mujer una a una, es cuánto cuesta ser madre, quién lo paga y quién lo va a pagar cuando el Estado, entendido como sociedad de contribuyentes, no tenga por qué apoyar ni subvencionar una institución estrictamente privada.

No querrán reconocerlo, pero quienes desde el Bienestar abogan por el apoyo a la familia, por el reparto de tareas o por la conciliación de las vidas laboral y familiar están diciendo lo mismo que la santa madre Iglesia. Algún día tendrán que callar.

Hombre o mujer: la vida que tengas, págatela. Y eso incluye a las mujeres que acuden entusiasmadas y sin pasar por caja a recibir los frutos de su maternidad.

eLTeNDeDeRo deja a ustedes con un poema de nuestro Antonio Machado quien escribió Pascua de resurrección para Campos de Castilla en mayo de 1909. El poeta, de 34 años, estaba por casar con Leonor, de 15. Tal vez por eso, escribió así

PASCUA DE RESURRECCIÓN (fragmento)

Buscad vuestros amores, doncellitas,
donde brota la fuente de la piedra.
¿No han de mirar un día, en vuestros brazos,
atónitos, el sol de primavera,
ojos que vienen a la luz cerrados,
y que al partirse de la vida ciegan?
¿No beberán un día en vuestros senos
los que mañana labrarán la tierra?
¡Oh, celebrad este domingo claro,
madrecitas en flor, vuestras entrañas nuevas!

*


moda cristiana.

perez-reverte-monjas-crucero-foto-xlsemanal
Foto: XLSemanal

Como hay los hermanos musulmanes, hay las hermanas monjas. Ellas, con su vida de tapadas voluntarias, justifican y hacen bueno el tapado voluntario o involuntario de mujeres de peor vida. Unas y otras nos revientan el laicismo. Religión cero cero. Otro día hablamos de la moda.

monjas-foto-the-huffington-post
Foto: The Huffington Post

3 culturas.

Hace tiempo me declaré objetor de todo lo que suena a tres culturas, con Iglesia, Psoe y tapadismo islámico al fondo. La única concordia entre las tres orillas será la de una sociedad civil ya sin militares ni religiones que guarden las fronteras del reparto y sin políticos que nos vendan el producto. Todo lo demás me suena a falso.

danieL*Lebrato

Razón de Estado y razón de sexo.

Notición. «El Psoe planea eliminar conciertos con centros educativos que segregan por razón de sexo.» Caso práctico. En un centro mixto se matricula una alumna con su pañolito islámico. Pregunta. ¿No es esa prenda segregación o discriminación? ¡Qué va, al contrario, es integración!, dirá el diputado. ¿Y esa integración no atenta contra la coeducación? ¡Es por motivo religioso! ¿Para cuándo, entonces, la religión fuera de la enseñanza?

Desde la Ley de Educación de 1970 y desde la Logse de 1990, los conciertos sirven a que la Iglesia siga teniendo el control de la enseñanza, y esto en tres vías o maneras: las clases altas: a centros privados; las clases bajas: a centros públicos (donde la religión siga teniendo horas lectivas y donde entra la niña del velito); y la clase media: a la concertada (quiero y no puedo de familias que preferirían la privada, pero les resulta muy cara). Al apaño lo llamaron libertad de enseñanza. ¡Chanza!, ¡chanza!, ¡chanza!, grita el coro.

La subsidiaridad de la Iglesia para con el Estado hasta cubrir la red de centros tenía un pase en 1982, cuando ganó el primer Psoe, el de Felipe González. Desde 1982, miren si el Psoe ha tenido tiempo y dinero para completar la red estatal de centros. Quienes tanto hablan de la unidad de España, nos quieren divididos en tres desde la infancia.

La actual “razón de sexo” (no de seso ni de peso) del Psoe (como el enfrentarse a las reválidas del PP) parece un divertimento menor de sus señorías vergonzantes a estas alturas de ignominia y claudicación. Luego hablarán de populismos.

.


¿En qué se parecen Chaves, Griñán y la primera comunión?

comunion

Chaves, Griñán y la primera comunión

Dos justicias. Una implica a Presidentes de Andalucía en lo que pasaba bajo su mando en Andalucía. Otra justicia obliga a un niño a hacer la primera comunión contra la voluntad de uno de los dos (padre o madre) titulares de la patria potestad. La primera justicia, en Andalucía, acierta. La segunda se mete donde no la llaman. Si para hacer la comunión, la Iglesia exige la doble autorización, allá ella: la justicia no debe intervenir ahí. Ya es escándalo que el Estado consienta la manipulación de menores que empieza con la pantomima bautismal. De momento, si el niño no ha conseguido el doble consentimiento de padre y madre, que el niño crezca hasta alcanzar su mayoría de edad. A la justicia, ¿qué más le da?

La privada y la estatal

escuela-unica

cropped-2015-08-18-daniel-lebrato-por-alicia-domc3adnguez-albarrc3a1n-acuarela-18-08-2015.jpg

LA PRIVADA Y LA ESTATAL

UNO. La enseñanza pública nació como respuesta al analfabetismo cuando había que sacar a una población de su atraso de siglos. DOS. La derecha no contempla acabar con la enseñanza pública sino con los brotes igualitarios que trajo el Estado del Bienestar. TRES. En el Posbienestar la izquierda no puede seguir cultivando el sueño de la igualdad de oportunidades sin plantear su financiación. CUATRO. La clase empresarial demanda mano de obra cualificada y orienta las leyes de educación hacia la formación profesional. CINCO. Mientras no cambie la sociedad, las clases altas van a seguir copando los mejores puestos de trabajo y de no trabajo[1]. SEIS. El profesorado no puede educar al alumnado pobre en el sueño de que estudiando va a ascender en la escala social, lo que no quita SIETE. Educación y cultura, como instrumentos de conocimiento y de liberación.

Punto de partida: tres vías de enseñanza: la pública, la privada y la concertada. Punto de llegada: una enseñanza estatal que no sea la única, compatible con el derecho a la libertad de enseñanza. Zona de paso: al Estado, lo que es del Estado y, a la Familia, lo que es de la familia.

□ El Estado gestionará su parte en la enseñanza con criterio de rentabilidad: lo que el Estado invierte lo recupera. Estudiantes graduados o licenciados por la estatal irían un tiempo al sector público, al funcionariado, hasta devolver al Estado su inversión.

□ La familia concebirá la enseñanza a fondo perdido y para la libre configuración de sus hijos/hijas hacia la herencia y la empresa privada si lo desean. Premisas y desarrollos:

–Todo sistema de enseñanza depende de un sistema económico.

–Toda educación es formación profesional. Manda el mercado de trabajo.

–Toda igualdad aplicada sobre una desigualdad mantiene o acrecienta la desigualdad[2].

  1. Corresponde al Estado no malgastar en quien no va a trabajar para él y corresponde al Estado establecer un plan mínimo de estudios, único y el mismo como vía de acceso a la ciudadanía o nacionalidad. Hay que combatir el bipartidismo educativo que fomenta la perpetuación de las dos Españas: la España de la pública y la España de la privada[3]. La igualdad de oportunidades empieza por: que todo español o española ‑por el hecho de serlo, o para serlo‑ curse una base común obligatoria, estatal, mixta, laica, coeducada y gratuita en cuanto sea posible[4].

  2. El Estado debe tomar una decisión no tan traumática: dejar los conciertos con la privada y obligar ‑como se obligaba a la mili o se obliga al carné de conducir‑ a una educación primaria y secundaria homologada y la misma para toda la población escolar.

  3. Niños y niñas cursarían por la mañana en la escuela estatal el plan estatal de asignaturas comunes y dispondrían de toda la tarde para la libre configuración de sus asignaturas optativas: conservatorio, gimnasio, religión, más idiomas, optativas con cargo a la familia y en los centros privados o públicos que se deseen[5].

  4. Las biografías singularizadas por un determinado tipo de Historia (Jesucristo, Napoleón, Picasso) se explicarán en clase como hecho histórico, pero nada más. La estatal no puede orientarse a formar maravillas ni niños prodigio. Si un Einstein brotara de la indigencia, empresas o mecenas (podría ser el propio Estado) acudirán y se disputarán su formación. Se admiten ideas.

[1] no‑trabajo: rentistas, herederos, herederos del viejo régimen. oficios del ocio: intelectuales, artistas.

[2] Medidas lineales como gratuidad de libros, ordenadores para todos, etc.

[3] Actualmente estas dos Españas solo se juntan y se ven las caras en la Selectividad.

[4] La estatal sería gratuita para quien no pueda pagarla y de pago en proporción con los niveles de renta. Lo estatal no admite signos externos religiosos (velos islámicos, crucifijos, etc.) ni excesos de rango sexual, racista o clasista. Entonces se podría plantear la cuestión del uniforme.

[5] Los deberes reglados se ajustarían a este doble reparto horario.



escuela-unica