Etiqueta: humor

el sentido del sentido del humor.

No hay peor Zoido que el que no quiere oír
Rafa Iglesias, sentido crítico.

(esperpento, sátira, crítica y mal gusto).

Valle-Inclán llamó a su sentido del humor ‘esperpento’, palabra en el Diccionario desde 1726, revisada en 2014, de origen incierto: persona, cosa o situación grotescas o estrafalarias. La invención de Valle fue designar su estética en su teatro, pero no solo: hay esperpento en La pipa de kif (poesía, 1919), Tirano Banderas o El ruedo ibérico (novelas de 1926 y 27). Don Ramón mismo tenía algo de esperpéntico.

Tiramos de Wikipedia. El esperpento hace su aparición en 1920 con Luces de Bohemia. Esperpento. En la madrileña calle de Álvarez Gato (el callejón del Gato) había un espejo cóncavo y otro convexo que deformaban la figura. Max Estrella, a Don Latino, en la escena 12 de Luces de Bohemia: «Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas». Más que un estilo o técnica teatral, el esperpento es una poética. Valle-Inclán, a Gregorio Martínez Sierra, ABC, 7 del 12 del 28: Hay tres modos de representar el mundo: desde abajo, de frente o desde arriba[1]. Desde abajo se ve a los personajes como héroes de condición superior. De frente, como si fuesen nosotros mismos (como en el teatro de Shakespeare). Y desde arriba, como seres inferiores, los dioses se convierten en personajes de sainete; sus precedentes serían Quevedo y Goya.

Otra manera trifásica de ver el humor nos la da la pareja reírse con / reírse de. En reírse con, dos se ríen y de la misma cosa. En reírse de, la parte cómica o humorista se ríe de lo que a la parte humorada no le hace ninguna gracia, sea Agamenón (objeto de la sátira) o su porquero (podría ser de mal gusto). Es el desencuentro que estuvo en la base (nunca en la justificación) de la fobia yihadista contra Salman Rushdie (Versos satánicos, 1988) o Charlie Hebdo[2]. La condena al extremismo asesino no libra al humor de una incoherencia previa: métete con los tuyos o ríete de los tuyos: no de lo mío o con lo mío, porque no le veo la gracia o porque mi cultura o mi religión demandan otro código de conducta, otro sentido del humor. Es también, salvando las distancias, el juicio que nos merecen las bromadas andaluzas sobre catalanes o Cataluña. No van sobre, van contra. Noam Chomsky incluye este uso del humor como mecanismo del poder para desviar la atención y distraer conciencias. Juan Carlos Ortega, en claras palabras, da una visión de lo mismo fácil y directa. Queden con ella y con la segunda parte de La Corte del Rey Bobo, donde me aplico al cuento. Se admiten ideas.

Enlace a Juan Carlos Ortega

Enlace a La Corte del Rey Bobo


[1] En teoría clásica: 1. tragedia y épica, 2. drama y 3. comedia.

[2] Charlie Hebdo. Semanario satírico francés de izquierdas desde 1992. Tomó su nombre de una publicación satírica anterior: Hara-kiri y Hara-kiri hebdo. Su labor fue motivo de juicios, debates por la libertad de expresión, acusaciones de provocaciones a facciones religiosas y atentados; uno de ellos con cócteles Molotov en 2011. El más grave ocurrió el 7 de enero de 2015 en su sede parisina, cuando dos encapuchados asesinaron a doce personas además de herir de gravedad a otras cuatro.


ética para hoy.

La noticia saltó hace una semana. El copyright “Cómeme to er higo” (comemetoerhigo.com) hizo campaña de cartelería urbana en Torre del Mar, Vélez Málaga
cómeme to er higo(en la foto Cadena Ser, anuncio cerca de un aparcamiento), campaña que al poco fue retirada. La alcaldía de Vélez Torre del Mar la lleva el Psoe en coalición y el partido más votado fue el PP. Rafa Iglesias nos pasa el vínculo a axarquiaplus.es donde Cómeme avisa de que es solo el principio. Apostilla Rafa: Según mi criterio, no lesa a las mujeres, pues la actitud de la modelo no es sumisa ni se sitúa en contexto de vejación. La pose es dominante, arrogante incluso. Tampoco se entiende que lesione a las féminas como una expresión machista destinada al género masculino. También podría ser para el femenino o para quien guste de una plural, libre y saludable vida sexual. O alimentación. Menos ingenuidades, menos rasgarse las vestiduras y, sobre todo, menos chorradas de lo políticamente correcto por parte del consistorio malagueño, de diestra o de siniestra. Y acaba Rafa Iglesias con una ilustración a propósito.
cOmemetoerhigo grumo Rafa Iglesias.jpg

Como profesor de lengua, no comentaré por qué er por el, y no jigo por higo, ¿andalucismo o registro vulgar?, confusión frecuente en los doblajes de negritas lo‑que‑el‑viento‑se‑llevó, donde no sabemos si el “¡Sí, señorita Escarlata!” se pronuncia por negra, por criada o por sureña. Tampoco entraré, en si ‑en vez de unos labios mayores bastante mayores‑ la foto hubiera mostrado una polla tiesa. Cómeme es página de contactos y, por eso, pide nombre, correo y teléfono. El tema es: prostitución o sexo de pago, como se quiera llamar, campaña explícita en busca de un público en demanda de sexo.

Dicho lo cual, qué hilos más finos para la parte frívola de nuestra vida (hoy higos y sanfermines, ayer orgullo elegetebeí) y qué poco hilamos el “todo vale” y el “si les gusta” a donde el liberalismo (en principio, económico) nos ha traído. Evidencia: hace falta una moral. Claro que una moral haría del alegre corral hispano otro mundo. La conclusión es: si el humanismo crítico no toma el mando de lo que debemos enseñar y transmitir a quienes vienen detrás, los límites los seguirá poniendo ‑ayer, la Inquisición‑ la Conferencia Episcopal o el PP de turno -el mismo que se escandaliza- al servicio de la patronal (o del emprendimiento, como gustan decir) tipo cómeme el jigo. Gente lúcida: ¿no os dais cuenta de que, a la puerta de la ética, llamamos y llamamos y o no responde nadie o, el contestador automático: a usted qué más le da, no se ponga usted así, le va a dar un infarto o ¡qué aburrido!?


Daniel Lebrato, eLTeNDeDeRo.

–enlace a Ética para Amador

intrusismo en la Feria del Libro.

Daniel Lebrato firmando ejemplares ajenos en la feria del libro foto Pepe Morán 19 05 2017.jpg

La Policía Nacional ha detectado un nuevo tipo delictivo en ferias del libro: el supuesto autor que, haciéndose pasar por otro, se cuela en las casetas para firmar libros que no son suyos.

_PPM4642
Posado de Padilla hijo y el espontáneo.

–Creemos que se trata del típico envidiosillo que quiere llamar la atención porque no tiene estreno editorial ni hueco en el cartel -declaran con indignación desde la Feria del Libro de Sevilla.

_PPM4631.jpg

En la imagen, el intruso firmando ejemplares de José Antonio Moreno Jurado. A la derecha, la víctima del engaño, Rafa Iglesias. (Fotos Pepe Morán.)

_PPM4649


¡vivan las cadenas!

El mismo día que Unidos Podemos presentó su moción censura, fue un lunes, empezaron a echarle mierda encima. Según el Psoe, Pablo Iglesias era culpable de otro ‘numerito’ a favor de Rajoy. Esa noche, esperamos al Gran Wyoming en El Intermedio. Cuando vimos que él también se reía, se confirmó que ‑sin Mediaset y Atresmedia, ese duopolio‑ la moción de censura estaba muerta, muerta de risa y muerta en serio. Lo cual abre un fleco interesante un mes que tanto se ha hablado del humor. El humor de Eduardo Mendoza y el de humoristas encausados, y los límites del humor cuando se meten con la religión. eLTeNDeDeRo lo ve así:

reírse de (burlarse de) es de derechas y meterse con (satirizar a) es de izquierdas.[1] Para reírse de hay que estar a bien con la vida, estómago lleno y necesidades cubiertas, y entonces el [buen] humor [etimológicamente: el líquido que lo domina a uno, lo contrario sería la mala sangre o leche] es un estado de ánimo positivo y satisfecho. A reír, pues, con ese humor que puede parecer bobalicón o estúpido: la risa tonta. En cambio, para meterse con ‑cuando con es con las instituciones, con la Iglesia, con la monarquía, con la Policía, con el poder, en fin‑ hay que tener coraje y valentía; huevos también se dice, ovarios: hay que tenerlos bien puestos.

eLTeNDeDeRo no le ve ninguna gracia a que desbancar al PP sea peor que ir causa a causa de corrupción a base de exclusivas. El plan es desgastar al PP y que su socio en el Biparty entre en el gobierno por la puerta grande. Susana Díaz, o sea. ¡Viva el PP! y ¡Vivan las cadenas! Mediaset y Atresmedia.

[1] Los términos izquierda / derecha o derecha / izquierda merecen ser discutidos y hay quien ‑como en Podemos‑ rechaza la vigencia de esa terminología. No obstante, es cómoda: acción / reacción; progresistas / conservadores; los de abajo / los de arriba presentan mayores inconvenientes y no se trata de complicarse la lengua: izquierda es “cambio o ganas de cambiar lo que hay” y derecha es “conservación o ganas de conservar lo que hay”.

el humor y la religión.

Llegan noticias preocupantes de juzgados de Sevilla. La juez Pilar Ordóñez atiende el recurso presentado por la Asociación de Abogados Cristianos contra la Hermandad del sagrado coño insumiso (la noticia, aquí). Un día fue Javier Krahe, otro día en otro país, y con otra religión, fueron Charlie Hebdo o Salman Rushdie: la sociedad religiosa está intratable y la sociedad civil no tiene fuerza ni oposición ni resistencia (a veces, ni argumentos) ni ante la justicia ordinaria ni ante la justicia que se toma por su mano un yihadista. Al final, el amenazado está solo y las mujeres que van a procesar en Sevilla están solas. Por mucha indignación, solidaridad o repulsa de parte de una minoría sensible al exterminio, por mucho Je suis Charlie Hebdo, el cómico o la feminista pagan su viñeta o su parodia en su persona.

Propongo. No hay bromas con la religión. En cambio, hay una opción política donde el laicismo vencerá antes o después, porque es de una lógica irrebatible: ustedes nos dejan en paz y nosotros, a ustedes. La religión deja de meterse en nuestras vidas y nosotros dejamos de meternos con la suya. Sea ese el trato: religión cero cero (la fe de cada cual seguirá yendo por dentro) y humor cero cero con los signos religiosos: un paso de virgen, un crucificado o un barbudo que podría ser Mahoma o Alá. Puede que el mundo fuese más aburrido pero sin alzacuellos, sin monjas que se noten que son monjas, sin mujeres que se nota que son musulmanas. eLTeNDeDeRo vota por eso, ¿y usted?

A favor, tenemos que la sociedad empieza a cansarse de la sucesión de noticias alrededor del temita. Ya nadie se cree lo de creyentes buenos y creyentes malos. Todas las religiones son cansinas y protagonistas. Ahí está la que tienen liada en Sevilla por los incidentes de esta pasada madrugá y los locos con pistola o artefactos acaparan los telediarios. La gente estará a favor de cambiar velitas y muestras de solidaridad con las víctimas por un mundo sin víctimas. Otra forma de verlo: no hay poli de la guarda para cada uno de nosotros, creyentes o no creyentes: como esto siga así, nos vamos todos al coño o al carajo, usted decide.


 

separación Sevilla Consejo de Hermandades.

incidentes en la madrugá de Sevilla
EL CONSEJO PIDE
MÁXIMAS PENAS CONTRA LOS RESPONSABLES
DE LOS SUCESOS DE LA MADRUGADA
Solicitamos que sobre los culpables
caiga todo el peso de la ley

Autocrítico, el Consejo exige que la justicia actúe con dureza contra sí mismo (en tanto “órgano referido de modo casi exclusivo a la regulación de las estaciones penitencia”), contra la Delegación del Gobierno y contra el Ayuntamiento, que es quien otorga a la Semana Santa el privilegio y trato de fiesta mayor de Sevilla.

La posición del Consejo es idéntica a la de la Liga y la de las hermandades, a clubs de fútbol que asumen el comportamiento de su hinchada. ¿Que en la madrugá 2017 se han mezclado hinchas indeseables? Nada que libre a las directivas o juntas de hermandad de su responsabilidad civil y nada que tenga que modificar la vida de quienes no participan en la fiesta. Prohibir alcohol en los bares esos días, qué pasada.

Otro día hablamos de cómo el Ayuntamiento tendría que disolver la sociedad que mantiene con el Consejo de Hermandades y tratar al Consejo como una empresa particular que organiza eventos, uno de los cuales se llama Semana Santa de Sevilla, evento que (igual que un clásico Madrid‑Barcelona se va jugar en Miami) podría girar a distintas fechas por toda la geografía turística mundial. ¿Se imaginan la Semana Santa de Sevilla en Detroit o en Roma en pleno agosto? Un pelotazo, tío.


El humor.

La clave está en la preposición. Reírse con o reírse de. Más que un género, que lo es, el humor es un tono, una actitud y hasta un estado de ánimo. Y aunque la clase humorista y humoristas ocasionales como el concejal de Podemos o Cassandra Vera crean que el humor, la broma, es capa que todo lo tapa, no parece que eso sea justo ni con los demás géneros ni con las demás libertades de expresión.

Valga para el humor y para todas las artes figurativas o narrativas, la fórmula de Valle‑Inclán para su teoría del teatro[1]. Creación y Público. Dioses y héroes vistos desde abajo dan la tragedia. Personajes iguales o al mismo nivel dan el drama o la comedia. Personajes altos vistos desde aún más alto dan el esperpento, los muñecos del Bululú. En nuestros días, el humor va

–de abajo arriba, de súbditos o ciudadanos hacia sus poderosos: caso de la viñeta política, del editorialismo gráfico o de revistas satíricas como TeVeo;

–de arriba abajo: hinchas de fútbol que echan monedas a indigentes rumanas;

–o entre iguales: un andaluz y un catalán que intercambian sus chistes contra el tópico ser del otro, uno holgazán y otro pesetero. La escala es válida para carnavales o días de fiesta o normales donde, tras el humor, asoman o pueden asomar el acoso, el maltrato o el mal gusto.

Lo que sabemos desde antes de Charlie Hebdo (2016) ‑y de los Versos satánicos de Salman Rushdie (1988)‑ es que la religión es materia bipolar pues si tenemos todo el derecho a ridiculizar a Dios, Alá, Yahvé o Jehová, hay creyentes, hombres y mujeres, colectivos muy por debajo de nuestro nivel, a quienes ‑queriendo o sin querer‑ podemos herir o provocar. Obra maestra de ingeniería humorística y religiosa, y a salvo de censuras y de fiscalías, fue La vida de Brian de Monty Python en 1980, que ríe la historia de un judío nacido el mismo día que Jesucristo y a quien confunden con él. Vidas paralelas, o sea. En casos así, el autor siempre podrá decir: que este no es (el personaje) y que yo no he sido. Cassandra Vera lo que no tuvo es malicia, sin la cual el humor es fácil presa de inquisidores y pepenatas. Y nunca será lo mismo reírse con alguien que reírse de alguien.

[1] Contraversión de los tres estilos de Virgilio: sublime, mediano y humilde.

Cassandra y el terrorismo.

El Estado contra Cassandra Vera por sus comentarios sobre el atentado de ETA contra el vicepresidente Carrero Blanco, 20/12/1973.

La muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder se llama magnicidio, no terrorismo. Lo dice el DLE. Otra cosa fue la muerte del escolta policía nacional Juan Antonio Bueno Fernández y del chófer José Luis Pérez Mogena, contra quienes Cassandra Vera no se ha pronunciado.

próximamente: Cassandra y el humor.

*
eLTeNDeDeRo


Guardería de maridos

Guardería infantil.jpg

Guardería infantil 2.jpg

Guardería infantil 3.jpg

GUARDERÍA DE MARIDOS

¿Se pone pesado en casa?

¿Te molesta?

¿Necesitas un respiro?

Tenemos lo que buscas.

Deja aquí tu marido y recógelo más tarde.

Es gratis solo tienes que pagar lo que beba.

Nunca hemos perdido a ninguno.

¡Piénsalo!

No lo dejes pasar.

Leído en Chiringuito Alfonsito, Callejón de Guía, Playa, Sanlúcar de Barrameda,

19 de agosto 2016.

Fotos.

 

El delincuente en funciones

Don Simón

ESPAÑA EN FUNCIONES

El borrachín en funciones entró en Mercadona en funciones, cogió un bric de Don Simón en funciones, se lo bebió allí mismo y salió por la puerta en funciones. Un empleado en funciones, que lo vio, lo siguió a la calle en funciones y le increpó amablemente:

–¿No ha visto usted, caballero en funciones, que ha consumido un litro de tinto en funciones, consumir en la tienda en funciones está prohibido, y ha salido usted por la línea de cajas en funciones sin pagar?

–Perdone usted. Aquí tiene ‑y depositó algo en la mano al empleado.

–¿Esto qué es?

No hace falta decir que el otro le había dado ¡un euro en funciones!

(Léalo en Democracia en funciones, en Democracia mía.)

Atentados para hoy

animación cabildo catedral.gif
clérigos de lustre para su funeral | es un obsequio de eLTeNDeDeRo

ATENTADOS PARA HOY

  ­

Antes de viajar, consulte el parte metehorrológico
y sepa qué puntos del planeta son hoy los más amenazados.

  ­  También puede
consultar el riesgo de que a usted lo maten o a los suyos
sin salir de casa en atentado a domicilio.

Es un servicio de la
Agencia Estatal de Metehorrología

Vista la progresión geométrica de atentados yihadistas, extremistas, suicidistas o de raíz fanática y religiosa, eLTeNDeDeRo obsequia a sus lectores con una fantástica foto animación de clérigos dispuestos a dar lustre al funeral por sus seres queridos.

aemet
AGENCIA ESTATAL DE METEHORROLOGÍA

 

No deje pasar esta oportunidad.

PARTE METEHORROLÓGICO

Haciendo Hacienda

declaraciónRENTA2016

Rafael Iglesias

Como cada año, los contribuyentes deben hacer frente a la Declaración de Hacienda. Un proceso que puede acabar siendo tedioso. ¡¡¡Hasta ahora, claro!!! Os anunciamos unas novedosas opciones que nos ofrece la Administración.

En esta campaña, junto a la casilla de la Iglesia o fines sociales, podréis marcar también las del champán, la cocaína o los preservativos de fresa. El PP ha determinado estas opciones después de constatar que, a pesar de los innumerables casos de corrupción, siguen votándole.

¡¡¡NO TODO EL DINERO PÚBLICO VA A SER PARA HOSPITALES, CARRETERAS O COLEGIOS!!!

Piénsalo mientras rellenas tu declaración.

Rafa Iglesias, de TeVeo


el criminal anda suelto

charlie-hebdo-el asesino anda suelto

L’ASSASIN COURT TOUJOURS

No ha gustado al Vaticano.
No ha gustado a la Conferencia Episcopal.
No ha gustado al ABC.
Desde Palestina hasta las Cruzadas.
Desde Caín hasta Lepanto.
Desde la Guerra de los Seis Días hasta la Guerra de los Cien Años.
Desde la sombra de Galileo hasta la hoguera de Jan Hus.
El asesino, el asesino, el asesino (huyen los niños),
21 siglos después anda por ahí, sigue suelto, corre todavía.

/ a Rafa Iglesias y a su TeVeo /

¡Arde París!

Hipócritas 3

¡ARDE PARÍS!
La Marsellesa, la libertad de prensa y el sentido del humor

  1. La clave está en la palabra sentido. Se admite que hay que tener o se tiene un sentido del humor y se dice un porque hay otros que pueden ser distintos. Todos los sentidos relativos del humor remiten a un concepto indivisible y absoluto, que no se discute: la libertad de prensa, la libertad de expresión. Pero que una parte privilegiada y pensante de la humanidad haya concebido alguna vez la libertad, no quiere decir que la libertad exista. También concebimos Dios y Dios no existe. Tampoco es suficiente que unas pocas personas a lo largo de la historia o en su vida hayan ejercido alguna vez su libertad, porque la libertad no se divide y nadie es libre si la humanidad no es libre.
  2. La libertad de prensa no es más que una convención entre individuos privilegiados que saben leer y escribir, son cultos, tienen ideas, viven bien y tienen tiempo para (o cobran por) pensar la libertad, incluso para ejercer verdaderos actos libres. Lo cual implica, además de la abstracción ‘soy libre aunque los demás no lo sean’, ser libre ante el poder económico (ante la empresa periodística que me da de comer) y ante los poderes que administran la censura y la autocensura. Entonces, sí, decimos libertad de prensa: la que han ejercido los diarios Liberación: Liberación en Francia, Liberación en España, liberación: término genérico de la prensa de izquierdas que se ha enfrentado a lo más contrario a la libertad, que es la dictadura del capitaliado. Frente a esa pequeña cuota de liberación, es evidente el enorme papel de la prensa como voz de su amo y propaganda del sistema. Que unos pocos nombres o medios en la historia del periodismo hayan sido excepción, casos como el escándalo Watergate destapado por la prensa, no niega el espacio que cubre la libertad de expresión: la democracia, dentro de la cual a la prensa le gusta verse como cuarto poder.
  3. Inversamente y para librarse del maleficio del poder, periodistas o medios nos vienen con otra palabra talismán de la prensa libre: el periodismo independiente, la prensa independiente. Y no es verdad la independencia informativa sin independencia económica ni es verdad la independencia de un periodista solo. Suponiendo que ese periodista se hubiera emancipado de cualquier obediencia económica, suponiendo que una masa de lectores sostienen con su aportación a tal periodista o a tal medio, el resultado no pasaría de ser un club de puntos de vista u opiniones coincidentes, prensa de partido en el sentido literal de la palabra [tomar] partido. De independencia y de libertad, nada de nada. Lo que pasa es que sería peor la prensa única, la prensa oficial. Ese es el chantaje. No hay más.
  4. En ese marco, el humorismo lo tiene crudo porque el mundo no está para reírse, lo cual obliga al humor a circunscribirse, para ser justo, al ámbito de sus iguales. Donde hay risa hay confianza o, mejor aún, que la risa sea el arma crítica de los de abajo contra los de arriba. No debo hacer humor con quien hurga en el contenedor para poder comer, pero sí puedo pintar a Rajoy hurgando en la basura o al príncipe follando con la princesa para ridiculizar el plus genérico a la natalidad. Si no son personajes de esta guisa que cobran por aguantar las pullas, la última palabra la tiene el receptor. Cuando algo no hace gracia, que no se confunda el humorista: su chiste o su broma no tenía gracia. Musulmanes sin sentido del humor se sabe que los había, y en Dinamarca y en Francia, ¿a qué vino bromear con ellos?
  5. En Charlie Hebdo (3 de noviembre de 2011) y antes en el diario danés Jyllands-Posten (30 de septiembre de 2005), periodistas europeos creyentes convencidos de la libertad de prensa cometieron la ingenuidad o la torpeza de meterse no con sus iguales, con sus inferiores, con los más chicos pues, si pequeño de cabeza es todo lo que rodea a la religión, no digamos la imaginería islámica. Qué se puede esperar de gente que eleva un texto paleolítico a dogma y libro de ética universal. De los tres libros sagrados, Viejo Testamento, Nuevo Testamento y Corán, solo el Nuevo Testamento, al fin y al cabo, una biografía, muestra asomos de humanidad. Los otros dos (Torá o Tanaj y Corán) no son más que un repertorio de barbaridades sanguinarias y obtusas que están en la base de las atrocidades del actual Estado de Israel y de las atroces repúblicas islámicas (no hace falta acudir al Estado Islámico, basta ir al Reino de Marruecos por Ramadán).
  6. Israel y repúblicas islámicas son cosa de los países aliados, particularmente Inglaterra y Francia, la Francia que presume de Estado laico que no tuvo inconveniente en inyectar religión a las colonias de la Unión Francesa. Que periodistas o humoristas de las metrópolis europeas defiendan su derecho a su sentido del humor como parte de su libertad de expresión para meterse con los colonizados, parece propio de niñatos, ya sean de izquierdas (Charlie Hebdo) o de derechas (Jyllands-Posten), que quieren verle la gracia a lo que nunca la tuvo. Amarillismo puro.
  7. Sobre el duelo en París, Gabriel Celaya: Allá los muertos que entierren como Dios manda a sus muertos. Siento y condeno la violencia pero, por eso mismo, no me emociona La Marsellesa de una Francia que tiene las manos manchadas de sangre. Francia inyectó y ayudó a que inyectaran islamismo Inglaterra y Estados Unidos porque a Francia le iba muy bien la religión para sus negritos y sus moritos que vendrían a la banlieu como mano de obra sumisa y barata. Reino Unido y Francia inventaron los Estados confesionales (Israel, Pakistán, Mauritania) e inspiraron a Estados Unidos a hacer lo mismo, inyectar religión, no contra Soviética: contra toda lógica y contra toda la humanidad. Desde 1979, cuando Jomeini y la crisis de Teherán, el invento islámico no hace más que estallarles en el culo y ahora ¡arde París! Si un día fui Charlie Hebdo, fue para meterme con la Alianza de culturas y civilizaciones que trajo el orgullo Islam, pero ahora ya, ni eso: je ne suis pas la France. No soy París que bombardea territorios que cree que siguen siendo suyos. Yo soy lo que quisiera que fuese mi patria: neutral. Y además de neutral estoy triste. Solución hay. Sentar en el banquillo a todos los pájaros de este mundo. Empezando por François Hollande. Después, a lo mejor yo también me río.

Daniel Lebrato, de la serie El humor en Ni cultos ni demócratas, ni tontos ni marxistas, 17 del 11 de 2015