tópicos por un tubo.

Valdés Leal In ictu oculi
Valdés Leal. In ictu oculi. Hospital de la Caridad. Sevilla

TÓPICOS POR UN TUBO

En español expresivo, algo que pasa o nos viene por un tubo es que se produce en grandes cantidades. El antónimo sería a cuenta gotas. La vida está llena de tópicos, esos lugares comunes como piedra donde tropezamos, no dos, mil veces o como vuelve el criminal al lugar del crimen. En general, los tópicos se mal explican como tópicos literarios, y no es así. Son tópicos de la vida que pasan a la literatura y que ésta, simplemente, refleja. En la Edad Media fueron potentes los tópicos negativos del (1) tempus fugit y del (2) ubi sunt, para después, con la mejor calidad de vida que trajo el Renacimiento, aplicarse al cuento en dos maneras, la exhortativa del (3) carpe diem y la resolutiva del (4) beatus ille, tópicos positivos. Para memorizarlos, el profesor recomienda la secuencia “tópicos por un t.u.c.b.o.”: t de tempus, u de ubi, c de carpe, b de beatus y o de otros, cuando el abanico se abre y se dispersa tanto, que Umberto Eco cifró la clave de la posmodernidad precisamente en el reconocimiento inevitable del tópico por parte del emisor. Sé que está muy dicho, pero te querré siempre, Maripuri. La vida, no sabemos, pero la literatura ha dejado de ser inocente.


–enlace a Típico tópico clásico


 


UN TEMPUS FUGIT BIEN FUGADO 

Stefano Landi (Roma, 1587‑1639) fue compositor, cantante, músico y profesor autor de la primera ópera Barberini que se conserva: Sant’Alessio. Su Passacaglia della vita es una versión del “homo fugit velut umbra”, la vida del hombre se pasa como una sombra, del tempus fugit, o sea. El tenor Marco Beasley con el grupo L’Arpeggiata con Christina Pluhar al laúd interpretó el pasacalle dentro del Automne Musical à Versailles en 2005. No se lo pierdan. Espectacular Marco Beasley.

 

–enlace a Maite Jiménez, profesora de latín y griego, letra original y traducción literal, con su buen prólogo

–enlace al vídeo, ponte los cascos

 

Y aquí las letras, original y traducida por Fermín Guisado.

 

 

Oh come t’inganni se pensi che gli anni
Non han da finire, bisogna morire

È un sogno la vita che par sì gradita
Che breve gioire, bisogna morire
Non val medicina, non giova la china
Non si può guarire, bisogna morire

Non voglion sperate in arie bravate
Che taglia da dire bisogna morire
Lustrina che giova parola non trova
Che plachi l’ardire, bisogna morire

Non si trova modo di sciogliere ‘sto nodo
Non vale fuggire, bisogna morire
Non muta statuto, non vale l’astuto
‘Sto colpo schernire bisogna morire

Oh morte crudele, a tutti è infedele
Ognuno svergogna, morire bisogna
È pura pazzia o gran frenesia
A dirsi menzogna, morire bisogna

Si more cantando, si more suonando
La cetra zampogna, morire bisogna
Si muore danzando, bevendo, mangiando
Con quella carogna morire bisogna

I giovani putti e gli uomini tutti
Son da incenerire, bisogna morire
I sani, gl’infermi, i bravi, gl’inermi
Tutti han da finire, bisogna morire

E quando nemmeno ti penti nel seno
Ti vien da finire, bisogna morire
Se tu non ti pensi hai persi li sensi
Sei morto e puoi dire: bisogna morire.

 

¡Oh, cuán equivocado si piensa que los años
No tienen que terminar, tenemos que morir

Es una vida de ensueño que parece tan agradable
Que breve el disfrute, tenemos que morir
La medicina es inútil, ni jugando la china
No se puede curar, hay que morir

No quieren esperar transmitiendo valor
En que tono se debe decir que se debe morir
Lustrina que debería hablar no encuentra
Lo que calma los nervios, tenemos que morir

No hay forma de disolver esta vibración
No se puede huir, tenemos que morir
No cambia el estado, no vale la astucia.
Esta culpa es ridículo, tenemos que morir

¡Oh muerte cruel, todo el mundo es infiel
Cada una vergüenza, que debe morir
Es una auténtica locura y un gran frenesí
Un decir mentira, tenemos que morir

Aun cantando, aun tocando,
la gaita, el arpa, tenemos que morir
Se muere bailando, bebiendo, comiendo
Como un hijo de puta, tenemos que morir

Los querubines y los hombres jóvenes todos los
Son objeto de incineración, tenemos que morir
Los sanos, los enfermos, los valientes y desarmados,
Todos tienen que terminar, tenemos que morir

E incluso cuando te arrepientes en el pecho
Te hace hasta el final, tenemos que morir
Si tu no crees que has perdido el sentido
Estás muerto y puedo decirte: tenemos que morir.
traducción: Fermín Guisado en ABC.es

–enlace al vídeo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s