análisis del feminismo (ante el 8 de marzo).

huelga-feminista en Todo por hacer

Las luchas sociales son revolucionarias porque una parte de la sociedad les da sentido. Miren lo que le ocurrió al marxismo político, que se quedó sin base el día que la clase obrera se aburguesó encandilada por el Estado del Bienestar. Otras luchas sociales no han sido nunca de clase, sino interclasistas, transversales; como el movimiento feminista, que lo mismo abarca (bajo el epígrafe ‘derechos de la mujer’) a la obrera currante que a la duquesa de Alba. Visto así, que seamos partidarios de la igualdad civil y sindical entre hombres y mujeres no nos hace del partido feminista. (Tampoco ser pensionista ‑ahora que se agita el colectivo‑ significa nada: pensionista es quien se jubiló con sueldo de alto ejecutivo y quien cobra el salario mínimo.) El feminismo, desde sus orígenes sufragistas, ha sido un movimiento de amplio recorrido, es verdad, aunque siempre interclasista salvo para Lidia Falcón y su Partido Feminista, de 1975. Desde entonces, la sociedad ha conocido un proceso doblemente perverso: la desideologización de las causas dentro del grupo oprimido por la asunción de las causas por parte del grupo opresor, caso, el más evidente, que se dio con la mujer objeto cuando los varones empezaron a posar marcando paquete o, más allá, con sus tacones de aguja y con sus uñas pintadas. Quien ahí vio una sociedad líquida debió creer que con ese título dejaríamos de hablar de sociedades capitalistas, que es lo que sigue habiendo, lo llamen como lo llamen, solo que ahora con la complicidad de las pobres criaturas que muerden el anzuelo que conduce a su propia cosificación o alienación. A igual trabajo, igual salario, sí, y contra el acoso laboral y sexual: esa es la tierra firme del 8 de marzo. Pero a distintos sexos iguales roles, no, por mucho que se empeñen los varones embarazados. Esa es la parte inestable de la huelga femenina o feminista del 8 de marzo.

el-principito

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s