una historia de pelos.

Pelo de tormenta, reópera de teatro furioso de Francisco Nieva, en 1961, fue la obra que fijó mi adicción a Francisco Nieva hiciese él lo que hiciese. Estando yo en Valverde del Camino, curso 83-84, fui a montarla con mi grupo de teatro y me encontré que el montaje ya estaba hecho, y de qué forma, por Paco Arroyo y su Farándula Triguereña, que yo alcancé a ver, en septiembre del 83, en el Lope de Vega, de Sevilla. Genial Paco, genial su gente, genial la Banda Municipal de Trigueros y genial la forma de encarar el teatro, como burla y diversión empezando por los actores, de esos actores aficionados que, por encima de todo, se disponen a pasarlo bien mientras dure el telón y el patio de butacas. A mí me cupo hacer lo mismo con otro texto de Nieva sobre La Paz de Aristófanes.

Andará por ahí alguna Historia del pelo, del peinado o de la cabeza que merezca la pena. Yo, como quien desconfía del relato historiográfico (el pelo en la Biblia, el pelo en la antigua Grecia, el pelo en el Corán, etcétera), me resumo en lo que sé: que el pelo, en los varones, ha simbolizado la fuerza física como base para la guerra y para el ejercicio del poder y, en las mujeres, estado o disponibilidad para la sexualidad del varón.

Corren tiempos donde fuerza, guerra, poder, virilidad o feminidad van por otros derroteros. No somos ni Sansón y Dalila ni María Magdalena. Cada persona es su grupo y, el pelo, una señal de pertenencia.

Queden ustedes con esta imagen de Lucia Etxebarria con lo que ella llama pelopatén.

Otro día dijo, a propósito de algo odioso: “Su odio, nuestro pelazo” como pie de foto. O sea, que consciente se es. Si ellas y ellos eligen, ustedes elijan qué pelo quieren para sus hijos y, sobre todo, para sus hijas.

Que siempre habla un calvo, se sabe y es refrán.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s