En Antonio Jiménez Casero, algo se muere en el alma abrí, sin querer, hilos de conversación que habrá que responder. Un hilo va sobre la edición y, el otro, sobre el mundo de AJC.
Sobre la edición, tendríamos que distinguir entre editado por y editado en. editado por (complemento agente) sería el libro publicado a iniciativa de la editorial y, editado en (circunstancial de lugar), el libro publicado a iniciativa del autor-a, quien en principio compra a la editorial todos los ejemplares y confía en recuperar parte mediante actos de venta directa por presentación o promoción.
En un mundo de libre comercio y diversificado –donde la pequeña librería no es más que una alternativa en medio de otras– la edición en, pagada por adelantado por el propio autor, adopta el valor de lo que con palabro horrible se llama crowdfunding, digamos micromecenazgo o financiación colectiva. Nada que objetar. Nada que objetarle a Antonio ni a quienes se hicieron la foto con él y con su No vuelvas, Odiseo, libro en mano: es el cierre lógico de un ciclo. Si la cosa funciona, quién soy yo.
Lo chocante es la burla que Extravertida Editorial se permite sobre un tercer tipo de publicación (que es el mío y de quien conmigo va) que el establecimiento del libro teme y denuesta: la edición digital en html que una juventud, ya sin libros en casa, sin pecés ni impresora, va a poder leer por pantalla del teléfono móvil. Ese es el libro de bolsillo del que el sector del libro, culto él, no quiere ni oír hablar. De ahí, la gracieta de Extravertida Editorial: «Si deseas el ebook o libro electrónico de este libro [que había costado en caja 23 euros], envía una foto con tu nombre escrito o con tu sello ex-libris en la página 5, donde se sitúa el título, y envíanos esa foto a editorial@extravertida.es. Recibirás el ebook en varios formatos gratuitamente por correo electrónico.» [1]
La otra rama que al tronco sale de Antonio Jiménez Casero se refiere al gran tema de su vida: Penélope, la mujer que espera y como punto de vista. A mí, como maquinista de eLSoBReHiLaDo, me cupo el honor, y la trabajera, de haber editado la primera Penélope que AJC sacó al público. Fue en un SH por narrativa dedicado a la prosa de tres maestros del género: Juan Antonio Rodríguez Tous, Eliacer Cansino y Antonio Jiménez Casero.
Mis afanes por eLSoBReHiLaDo lo hice cuento o novela corta en Vocaciones, vacaciones, mismamente (2003), título que pedí prestado al número uno, Hipólito G. Navarro.
Mañana, más hilo y más rollo al carrete.
[1] También afecta a quien, en días de confinamiento, nos ha ofrecido el pdf gratis de tal o cual libro suyo, por supuesto por privado. El pdf (antes facsímil) hoy queda para el lenguaje notarial pero en pantalla se lee fatal –si es que se lee– y en papel, vuelta a lo mismo, requiere impresora, tóner o cartuchos de tinta, además del papel, claro.