Corbata obsequio de Primero Zeta el Terrible
Ahí seguimos todavía.
ÁLBUM DE FOTOS
Etiqueta: fotos
Apuesta de sol

APUESTA DE SOL
Que el Sol haga su parte
y yo, la mía.
Mañana, por Levante,
más monerías.
cómo hacer un sombrero y triunfar con él.
CÓMO HACER UN SOMBRERO CABALLERO DE VERANO
cuando el calor y los colores claros ponen a examen las tres pruebas
de utilidad, resistencia y limpieza
como elegante protector solar resistente al sudor y al viento
y en perfecto estado de revista.
–Por Daniel Lebrato, maestro sombrerero–

El sombrero de paseo es una nostalgia. De ahí, que entre la gente joven se confunda sombrero con gorro o gorra. Señor. Es gorro la copa redonda de tela o punto para cubrir la cabeza: el de lana que se pone en invierno, por ejemplo. Es gorra el gorro con visera: esa Nike que lucen, la visera hacia atrás, los raperos. Y es sombrero, de sombra, la copa con ala redonda. En tiendas, el sombrero caballero casi se reduce al tipo mascota italiano (impresentable: el inglés o portugués, de ala muy corta), que viene pellizcado de fábrica (copa triangular), de ala curvada por detrás hacia arriba y con una banda o cinta negra, gris o marrón. Ese sombrero engaña, bajo el efecto Bogart, el aplastamiento del pelo. Por eso hay hombres que jamás se lo quitan en público ni aun en los interiores más caldeados. Antes sufrir la gota gorda que descubrir el oneroso cerco. Añadan la falta de perchas en bares y lugares de alterne y la pérdida de protocolo en cuanto a cuándo, dónde y por qué el sombrero nos cubre o se descubre.

CÓMO HACER UN SOMBRERO A MEDIDA, LAVABLE Y ANTI VIENTO
por menos de 10 euros y en menos de una hora
Requisitos: sombrero papel tela (de venta en los chinos y tiendas de turismo de verano), cinta de mercería, apresto concentrado de almidón, papel vegetal (o de horno, en los supermercados), plancha y tabla de planchar, barreño, palangana o espuerta.
1º) No compre en caras sombrererías un producto más barato en chinos y en comercios como Zara, H&M, Mango, Blanco o El Corte Inglés (secciones hombre y mujer).
2º) Si la calidad o el color de la cinta no le convencen, compruebe si esa cinta, que vendrá pegada o cosida, se dejará quitar o tapar por otra cinta, la que usted decida para ir a juego con la ropa de cada día.
3º) Con viento, el aleteo del sombrero da la impresión de una pamela ridícula y, más ridículo aún, el hombre corriendo detrás de lo que el viento se llevó, su sombrero.

Instrucciones para endurecer el ala y hacer un sombrero anti viento a su medida. Solo para sombreros de papel tela o material que absorba el almidón (teniendo en cuenta que todos los sombreros, hasta los que no lo anuncian, lo mismo de invierno que de verano, si son flexibles, se dejan plegar, lavar y planchar).
1. Se tiene un sombrero de papel tela. Mejor dos, para ir mudando. El papel tela se reconoce por su textura en espirales hasta el remate cosido al borde.
2. En un recipiente redondo de suelo plano y ancho suficiente, sumerja y empape el ala del sombrero (nunca la copa) en almidón líquido concentrado. Deje el sombrero en ese almidón de 15 a 30 minutos cuidando el mojado uniforme y que no se pegue al fondo (el almidón es muy adherente).
3. Planche el sombrero a temperatura máxima. Imprescindible: papel vegetal por las dos caras (plancha y tabla de planchar). Cuando el sombrero evapore y esté semiseco, encasquéteselo y deje que se acabe de ahormar al dibujo de su cabeza. El sombrero queda tierno de copa y rígido de ala y no abandonará la cabeza de su dueño ni un día de levante por Tarifa en bicicleta.
4. Para lavar, cepille con agua con mistol o similar la badana y el techo o bóveda. Si está muy sucio, el sombrero resiste el agua y el jabón de un lavado a mano. Saldrá encogido pero recupera su horma con ayuda de plancha y uso.
5. De modelo, se recomienda vencer a la mascota redondeándole la copa y dándole forma cilíndrica baja y ala recta (tipo canotier). La cinta, en mercerías. Pueden servir cintillas como sudaderas de cabeza o diademas elásticas de venta en complementos para mujer. Si hay lazo, se anuda o se cose del lado izquierdo.
6. Mantenimiento. Repose el sombrero sobre superficie plana, mejor que en percha, para que no se deforme. Si almacena más de uno, tenga cuidado al apilarlos. Feliz sombrero de verano, caballero.

7. Documentación:
Ideas, consultas y sugerencias: daniellebrato@gmail.com

Bécquer por Daniel Lebrato
Cuando yo maté, o eso quise, al gigante de la tradición con la originalidad que puse, o eso intenté, en De quien mata a un gigante (1987), el gigante eran cuatro grandes preguntas en respuesta a Bécquer y los poetas que habían ido por delante de mí. Eran, y son, las relaciones que se dan entre:
1.
POESÍA / PERSONAS POETAS
2.
LENGUAJE POÉTICO / LENGUAJE ORDINARIO
3.
HOMBRES / MUJERES (igualdad y coeducación)
4
SINCERIDAD / FICCIÓN DE LA POESÍA
La respuesta a esas interrogantes fue la mini lectura y conferencia que podéis leer, escuchar y ver por imágenes que aquí quedan para la posteridad:
Bécquer por Daniel Lebrato (textos para leer)
Bécquer por Daniel Lebrato (audio texto de 14 minutos)
Bécquer por Daniel Lebrato (galería de fotos)
Como siempre, se admiten opiniones.
MASTECTOMÍA RADICAL
MASTECTOMÍA RADICAL | FOTO
–ensayo sobre la polilla–
/ a Paloma Cantero /
Nada hay ni de bueno ni de malo,
ni repugnante ni atractivo,
ni colorín colorado,
porque la vida sin esa
foto sigue y continúan
el cáncer, la fealdad, la gloria y la belleza,
flases de quita y pon que nos deslumbran
y ahí le andamos:
pobrecitas polillas enamoradas de la luz
sin dios ni ciencia y para siempre a oscuras.
[Sobra la foto. La sonrisa, nunca.]
EL TURISTA ACCIDENTAL
EL TURISTA ACCIDENTAL
Cuando yo era más joven, de cada paisaje o estampa nueva para mis ojos sacaba una especie de poema, poemajes o poesajes que fueron a dar a un libro de sitios que llamé Hacia, [teoría de la ciudad] (1999). Ahora, que soy mayor, mis ojos no se dan por sorprendidos de la misma manera pero sigo con mi cámara y mi pluma para lo que caiga. El último fue un viaje a Lloret de Mar que me dejó este reportaje. The Accidental Tourist (en Argentina, Un tropiezo llamado amor) es una película de 1988 dirigida por Lawrence Kasdan.
reportaje Lloret y Tossa de Mar
Puertas al mar
ÓRDENES
En este país de orden, todo el mundo da órdenes. Una señal, característica, es el letrero que prohíbe algo sin que se sepa por qué motivo o qué autoridad está detrás de la prohibición. Por ejemplo, estas fotos:
Como se ve, la rampa de acceso a un embarcadero. Que no se pueda pasar al mismo embarcadero, tiene un pase, pero ¿a la rampa de acceso? Eso sí que es ponerle puertas al mar.
Visto lo cual, nos quedamos con la libre interpretación y la lógica aplastante de esta otra, en un bar de Sanlúcar:
¡Todo más claro!
EL CULO DE AVA GARDNER
La estatua es obra de Ció Abellí (Girona 1963). Foto: DeLebrato
EL CULO DE AVA GARDNER
Tossa de Mar, Gerona, sábado 2 de abril de 2016. El hombre va en busca del monumento a Ava Gardner y se encuentra con unas rubayatas de Omar Jayam que le recuerdan cuál es la fuerza del destino. Estas son las fotos y estos, los versos seguidos de una explicación de Vicent Montesinos.
[EL DESTÍ] Però el dit implacable del destí
|
[EL DESTINO]
Pero el dedo implacable del destino |
Fragmento del Rubaiyat, del poeta y matemático persa
Omar Khayyám (Nishapur, Irán, 1.048‑1.131).
Aquest poema és el que hi ha escrit al marbre, que juntament amb l’escultura, configura el monument que en Tossa de Mar han dedicat a l’actriu Ava Gardner (1922‑90). Aquests versos surten a l’inici de la pel·lícula Pandora and the Flying Dutchman, rodada al poble de Tossa de Mar a l’any 1951. Pel·lícula que va fer que la Costa Brava comencès a ser coneguda arreu del món com a destí turístic. Normal que li dediquen un monument, li deuen una part de la prosperitat econòmica que han tingut gràcies al turisme. Però no sol Tossa, la empremta del rodatge d’aquest film, també hi és a Sant Feliu, S’Agaró o Palamòs. Després vingueren altres pel·lícules, però aquesta va ser la pionera. L’argument del film junta dos mites, un nòrdic, l’holandès errant, i un grec, el de Pandora. Amb tant de mite pel mig, vaig intentar crear-ne un altre, però no em vaig sortir i l’estàtua va quedar-se inmòbil. El meu intent d’insuflar vida l’escultura no va ser reeixit. Potser està esperant un partit millor? [Vicent Montesinos, 1 de noviembre 2011]
Este poema es lo que está escrito en el mármol, que junto con la escultura, configura el monumento que en Tossa de Mar han dedicado a la actriz Ava Gardner (1922‑90). Estos versos salen al inicio de la película Pandora and the Flying Dutchman, rodada en el pueblo de Tossa de Mar en 1951, película que hizo que la Costa Brava empezase a ser conocida en todo el mundo como destino turístico. Normal que le dediquen un monumento, le deben una parte de la prosperidad económica que han tenido gracias al turismo. Pero no solo Tossa, la huella del rodaje de este filme, también está en Sant Feliu, S’Agaró o Palamós. Después vinieron otras películas, pero esta fue la pionera. El argumento del filme junta dos mitos, uno nórdico, el holandés errante, y uno griego, el de Pandora. Con tanto mito por medio, intenté crear otro, pero no me salió y la estatua se quedó inmóvil. Mi intento de insuflar vida a la escultura no tuvo éxito. ¿Quizás esté esperando un partido mejor? [Vicent Montesinos, 1 de noviembre 2011]
Nota de eLTeNDeDeRo. El uno de noviembre es fiesta de todos los santos víspera de difuntos. Mal día para mitos revitalistas. Fue yendo en abril, ¡y ni por esas! Nada pasa. Lo mejor de la estatua, el culo de la actriz. Tal como era.
La estatua es obra de 1998 de la joven escultora Ció Abellí (Girona 1963).
13 fotos con Ava Gardner.
CÓMO PONERSE UN JERSEY | TAL PARA CUAL

CÓMO PONERSE UN JERSEY | TAL PARA CUAL
–Mínimo, dos personas–
- Entre las expresiones más felices del idioma, está tal para cual. Ahora que el lenguaje busca manera de salvar la coeducación, tal y cual ‑otro día fue quien‑ nos vienen de maravilla para nombrar lo esencial.
- Los géneros se queman pronto y ya nadie puede escribir una receta en clave absurda sin que suene a Cronopios y famas de Cortázar (1962). También se sabe que “lo que menos importa (a los demás) es lo que más (nos) importa”.
- Son dos amores. Pilar y Teresa. Teresa y Pilar. Par de cómplices. Tal para cual. El amor las toca en lo más mínimo. Ponerse el jersey. Yo no he podido guardarme las fotos que, como tonto, pude hacerles un domingo de enero. Merecen que el invierno no acabe nunca.
Foto-receta: Cómo ponerse un jersey.
ESPEJITO, ESPEJITO
ESPEJITO, ESPEJITO
Una foto. La sacralización de la nada. Quien se hace un auto retrato (un selfie) pregunta a la cámara: –Espejito, espejito, ¿quién hay más bella? –Espejito, espejito, ¿quién hay más guapo? O, a falta de concurso de belleza, su contrario, el feísmo: a ver quién saca más larga la lengua y quién mira con más desprecio a la cámara. Esta estupidez se sirve individual (una persona, una foto) o en grupo recordatorio.
Foto-receta: Cómo ponerse un jersey.
LA IMAGEN DE NUESTROS HIJOS EN INTERNET
LA IMAGEN DE NUESTROS HIJOS EN INTERNET
Son tres momentos. Autorización. Exposición. Disponibilidad.
Con autorización de casa o familiar, legalmente exigida, la imagen ya está expuesta en internet, en el FB o en la página de la guardería, por ejemplo.
En la exposición, caben dos posibilidades: que la cara del menor, su identidad, resulte fácilmente reconocible, o que las caras no se vean porque estén tomadas de lejos o de espaldas, o porque, si se ven, estén protegidas por tirita en los ojos o por un difuminado. Si la familia quiere que la imagen del menor no quede al alcance de cualquiera, tendría que asegurarse de que la protege la página web donde vaya a aparecer.
Se llama encriptación. Quienes más saben nos advierten de que la encriptación es fácil para uso particular en un pc, pero cara y complicada para internet. La experiencia más parecida a lo encriptado la tenemos en la interfaz o apariencia de webs o pdfs. Cuando en una página nuestro cursor se muestra como una rayita parpadeante | , podemos copiar y pegar todo lo que el cursor abarque. Para los textos, se consigue arrastrando el botón izquierdo del ratón y, para las imágenes, dándole al botón derecho del ratón: guardar imagen como, así de fácil.
En cambio, si el cursor se muestra como una manita , el copia y pega es imposible, ni texto ni imagen se dejan capturar.
Lo cual que la autorización firmada que damos a la guardería, al colegio o al medio que venga a tomar imágenes, por sí misma, no protege de nada. Al revés, puede avalar la súper exposición pública de nuestros hijos en internet.
Salinas (Postal)
Es fotogénica la marisma y he intentado poner mi granito de sal sobre lo casi nunca visto. Estamos en tiempo de vendimia y antes se recoge la cosecha de sal de las salinas. Yo las tenía fotografiadas al atardecer, cuando el sol se va por Doñana y le hace su última morisqueta a estos paisajes de cristal y pájaros hasta el otro día. Pero nunca había disfrutado de un amanecer en la planta de Proasal, que es la compañía que explota las salinas y que cuando llega agosto manda apilar la sal en montañas hasta parecer este paisaje alpino. Las animaciones son de Google Photos, cuyo lema probado es Se acabó Photshop. Que disfruten y descarguen lo que sea de su gusto.
Cajonera (Postal)
Google Photos hace por nosotros lo que no sabemos o nos da pereza hacer. La postal animada de hoy es un ejemplo. Primero, se instala Google Photos en dispositivos (PC y teléfono, que actúa de cámara). Después, se hacen cuatro o cinco fotos a cámara fija y GP las monta y convierte las fotos (extensión jpeg) en animación (extensión gif). El resultado lo tiras si no te gusta o lo compartes. En este caso, las fotos están tomadas sobre la cajonera de salida de las carreras de caballos de Sanlúcar. La cajonera, tirada por un tractor, va de recogida, en sentido izquierdo en línea con la playa y, de retirada también, la gente que pasa, en sentido contrario. Por cierto, ganó el caballo número 8, que se negó a entrar en la cajonera, tiró a su jinete al suelo y salió como una saeta de cuatro patas doradas en dirección a Chipiona. Todavía lo estarán buscando.