En Pascua o pascua o pascuas (femenino y con mayúscula inicial) fluyen un latín vulgar y un griego y un hebreo pesah (paso, tránsito), por alusión al ‘final del ayuno’, con influencia del latín pascuum, ‘lugar de pastos’. En castellano desde 1090. El 1 de enero de cualquier año es un salto a otra cosa, ello es que lo hemos pasao.
Pascua, pascua, pascuas. Tiempo desde la Natividad hasta el día de Reyes. Pascua de Resurrección. Fiesta la más solemne de los hebreos, que celebraban a la mitad de la luna de marzo, en memoria de la libertad del cautiverio de Egipto. Se celebra el domingo siguiente al plenilunio posterior al 20 de marzo. Pascua de Flores. Pascua Florida. Pascua del Espíritu Santo. Pentecostés. dar las Pascuas. Felicitar a alguien en ellas. de Pascuas a Ramos. de tarde en tarde. estar alguien como una pascua, o como unas pascuas. Estar alegre. hacer la pascua a alguien. Fastidiar, molestar, perjudicar. hacer pascua. Empezar a comer carne en la Cuaresma. santas pascuas. conformarse con lo que sucede, se hace o se dice. cara de pascua o cara de pascuas. huevo de Pascua. mona de Pascua.
Creas lo que creas o bajo creencia cero, hemos dado una vuelta al almanaque, hay quienes no pudieron. Feliz tú, entonces. Felices. Ya hemos pasao.