farsa y licencia de la imprenta castiza.

Este artículo, que cricula por las venas del esperpento, y que, con las mismas, podría haberse titulado Farsa y licencia del mester de librería, o El libro ibérico, o La imprenta de los milagros, nace herido sin cursilería (o sea, no letraherido) en La batalla de don Analógico contra doña Virtual.

Podría haberse redactado, con tintas de márquetin, por igualación a los libro-discos al mercado post vinilo. Podría, pero estaríamos disimulando la crudeza. Porque el recorrido, el peregrinaje del libro, es más que todo eso. Porque el asunto ya sangra.

La era Gutenberg ha dado paso a zombis y fantasmas que se empeñan en llevarnos al papel, mientras anuncian sus coros y danzas por whatsapp o redes sociales, conscientes de una arroba que ha desbancado al sello de correos.

Solo el libro-objeto, libro-bibliófilo, libro-colección; solo la bibliofilia, solo el libro-arte tiene sentido (luego veríamos qué sentido sigue teniendo el arte). Pero el libro solo texto, con opción tapa dura o blanda, como objeto de estantería, no tiene más razón que la vanidad o el afán de lucro de autor y empresa.

Nunca la democracia de la cultura llegó tan lejos como ahora, cuando todos publican y todos leen. Será que el mester de librería insiste aun sin haberlo leído: el libro parto maravilla desde su gestación; el libro presentado al público; el libro pase usted por caja para la firma de ejemplares o pídalo donde yo le diga, Amazon o librería de proximidad.

El capitalismo de estado del bienestar tendría que responder ciertas preguntas. ¿Qué hay de nuevo en El universo en un junco si lo sensacional y rupturista es el universo en el bolsillo, con solo dos bienes de consumo, donde todo es consumo: terminal y wifi? ¿Qué se hace por la cultura para todos si no se nacionaliza una red wifi de alcance gratuito y uso universal? ¿Puede más el © copyright de uno solo que todo el derecho a la lectura de absolutamente todos?

Los simples libros de solo texto serán naufragio en la memoria de los hombres. El cambio climático en la prensa cultural, en la filología, en los fondos y en las prácticas de documentación, archivo y biblioteca (con su escala de éditos, inéditos o póstumos autorizados) se irá imponiendo como testamento vital que hará entrar en razón a quienes hoy escriben en digital y se corrigen por pantalla, y, sin embargo, insisten en Gutenberg al tiempo que reniegan de los aparatejos que sus hijos llevan en el bolsillo.

Otro día hablábamos de cómo la posmodernidad, con su exaltación de la frontera al otro lado del libro (Eco, Vila-Matas, Bolaño) ha azuzado la voracidad de robadores del libro. Si quieren un caso, libro-libro de los que ahora se editan, vayan a Panza de burro y vean la joya de fragmento que Barrett y Amazon Kindle nos regalan de muestra. Para no hacerse terrorista de la letra impresa: 9,02 euros, por 146 páginas, es el rescate.


PrOblEMAS ficha técnica

PrOblEMAS (2005) de Ediciones de Ruina

Guion y poemas: Miguel Florián

Ilustraciones: Santiago Sequeiros

Vídeo: Patricio Hidalgo, música Frank Moon,
sobre martinete en el compás de Mario Maya

Dirección y producción, información y venta:
Rafael Iglesias resoluciondiseno@gmail.com


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s