arte fotográfico.

A.F. era la revista Arte Fotográfico. Su historia y su itinerario puede verse aquí en Wikipedia (no aquí en la web.es que lleva su nombre: es lo que pasa cuando se registran, como propios y de marca, nombres o combinaciones que son, al fin, comunes).

El arte fotográfico nos lo enseñó nuestro padre Francisco, pionero en hacer y en coleccionar fotografías familiares con la enciclopedia Arte Fotográfico que él iba reuniendo fascículo a fascículo para tantos volúmenes que, entre los ocho que éramos y lo chico del piso, nos echaban de casa.

En Tinta de calamar, 28 y 56, cuento mi experiencia:

«El piso, de 40 metros cuadrados, en el barrio del Arenal, era muy chico, con un solo dormitorio, pasillo a la cocina y cuarto de baño, y solo dos habitaciones, que por el día hacían de sala de estar y de salón comedor y, de noche, se transformaban en dormitorio de los niños y dormitorio de las niñas. Lo mejor de Galera fue el pasillo, un horror vacui de fotografías, galería de Lebratos tal como fuimos. Esas fotitos, en época del blanco y negro, las revelaba nuestro buen padre montando sobre el lavabo del minúsculo y único cuarto de baño su equipo de revelar. A más revelados, más colas. Papá, papá. Se dice hito (fictus, participio de figĕre, clavar, fijar) a un mojón o poste de piedra puesto para medir distancias, delimitar terrenos o indicar direcciones. Compuesto de foto y de hito es fothito, foto clave y fundamental dentro de un ámbito o contexto, por ejemplo, las fotitos de la BBC, bodas, bautizos y comuniones. Nuestro padre nos tenía el pasillo hasta los pestillos de tantas fotos de la BBC. Multipliquen por ocho que éramos en casa, y a ver cuántas fotos salen, contando nietas y nietos, con su fotografía al nacer, de primera comunión y lo que hubiera, las fotos del tableau d’honneur, las de la mili, las de la boda. El pasillo era una galería. Todos mirándonos de hito en hito con ese no sé qué que quedamos balbuciendo. Las fotos de comunión eran las de mayor valor, porque la comunión solía ser la primera y la última, cuando no la hacíamos de hito en hito.» (Tinta de calamar, 28 y 56)

Por salir hoy del menguado campo familiar, propongo sin ánimo de enseñar a nadie un ejemplo de fotos hechas en campo y contracampo.

En la primera, la foto (el ojo que ve)

y, en la segunda, lo que la foto ve:


para Ana en el día de su santo,
26 de julio 2021, nombre que, por evitar confundidos y confusiones, no admite versión bautismal para los varones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s