Pasa por casa Pierre-Andréas Berndt, de artes creativas, escénicas y audiovisuales. Mientras esto leen, pueden oír su música en Spotify. Solo o acompañado, Pierre-Andréas es un fijo en Sanlúcar todos los veranos. Él y yo hablamos poco. Entre los dos circula el trato que se dan artistas que, se supone, bajan hasta el retiro de Las Piletas a acrecentar su obra:
—Daniel, ¿qué andas escribiendo ahora? (qu’est-ce que tu écris maintenant?)
Y yo le respondo que estoy preparándome a la muerte. Lo de prepararme a la muerte lo pillé del Marqués de Bradomín, según Rubén Darío, en la novena de Luces de bohemia[1]: en una semana se me habían ido Plácido Fernández-Viagas Bartolomé, jurista máximo, y Juan Bosco Díaz-Urmeneta, viejo y notable camarada.
—Estoy preparándome a la muerte -lo que es pensar el futuro- y antes de morirme quiero devolver a la vida todo lo que fuera suyo.
Y expliqué a Pierre-Andréas que, entre mis tareas, ocupa el atril director dejar en redes y al servicio de la curiosidad todo lo que fue eLSoBReHiLado de papel los doce años que estuvo en activo del 4 de abril 1992 al 30 de abril 2003, y, en particular, los Doce por Doce (12X12) libros que hicieron explosión a la vez la tarde noche del miércoles 7 de marzo de 2001 en La Carbonería de Sevilla.
Y como Pierre-Andréas me llega vía Don Pierre –Pedro Cantero-, paso a Pierre-Andréas y a su amigo Kofi eLSoBReHiLado digital con que Google responde cuando pregunto a internet por Relicario de pedro a. cantero, o por Navegación a vela de Juan Gómez Macías o por las Alimañas de Buly.
—Todo está en el bolsillo. Todo está en el bolsillo y lo que hoy es jerga de mil pares de artefactos (de ordenadores, portátiles, tabletas o tablillas, e-books, libro electrónico, Kindle, Ipod, smartphone, teléfonos o celulares), todo eso irá a parar al mismo sitio y seguirá ahí como literatura de bolsillo cuando nosotros no estemos, para los ojos y las manos de quien pregunte por nosotros, tiernas manitas que hoy se hieren y hay que coserlas porque confunden cristalitos machacaos con pantallas o proyecciones o se dispersan por las pamplinas de TikTok sin saber, Pierre-Andréas Berndt, que existió alguien como nosotros.
© créditos, referencias y enlaces:
Spotify de Pierre-Andréas Berndt
Plácido Fernández-Viagas Bartolomé
Juan Gómez Macías, Navegación a vela
Buly & Daniel Lebrato, Alimañas
Martirio, Cristalitos machacaos
© Fotos y animación de Google Fotos para [eLTeNDeDeRo] con Pilar Villalobos y Daniel Lebrato, Pierre-Andréas Berndt y su amigo Kofi (veranos 2016/21). Foto: «mano cosida a mano» cedida por LeMonge posado Lea C.M.
[1] RUBÉN: ¡¡¡La ruta tocaba a su fin./ Y en el rincón de un quicio oscuro,/ nos repartimos un pan duro/ con el Marqués de Bradomín!!!
EL JOVEN: Es el final, maestro.
RUBÉN: Es la ocasión para beber por nuestro estelar amigo.
MAX: ¡Ha desaparecido del mundo!
RUBÉN: Se prepara a la muerte en su aldea, y su carta de despedida fue la ocasión de estos versos. ¡Bebamos a la salud de un exquisito pecador!
No sé si es una “despedida” hasta septiembre. Como a veces haces un guiño y desconciertas… Por si lo es, gracias por compartir cuanto nos ha hecho disfrutar
Me gustaMe gusta