Papeles de Sancti Petri.

—Sancti Petri en Tinta de Calamar—

Para lo que importa y para quienes no lo conocen, un enlace (este que sigue) les permite un viaje fotográfico por el viejo poblado Sancti Petri —por distinguir ese Sancti Petri de que hablamos de Castillo, Isla o Novo Sancti Petri. A Sancti Petri llegamos Pilar y yo el día de la noche de San Juan de 2007 (23/07/07) procedentes de Conil, donde teníamos el campamento. Las fotos de aquel día las pueden ver aquí. Yo andaba pasando a tinta de calamar todo lo que había sido mi currículo, de modo que en 2008 ya aparece Sancti Petri en el que sería mi extraño libro de memorias (en 2010 sería la segunda y en 2014, a petición de En Huida, la tercera y definitiva). Los episodios que siguen, maquetados por el facilísimo uso del buscar copiar pegar (Ctrl F + Ctrl C + Ctrl V), son las 18 apariciones de Sancti Petri a lo largo Tinta de Calamar.


074.

A diferencia de otras atuneras, la de Sancti Petri no preparó nunca el garo o gárum, ese fermento de vísceras de pescado, bocado exquisito al paladar de los romanos, que debía ser una auténtica porquería, pensó Martín Calamar dejando atrás la lengua de tierra de Sancti Petri, doble genitivo, iba pensando el gilipollas. Seguía queriendo blanquear algún dinero antes de que sus exmujeres lo blanquearan a él. Para la geografía del garo, como a él le gustaba decir, tenía que ir a San Roque, Carteia, o a Baelo Claudia, en Bolonia. Martín prefirió Bolonia y metió marcha a Tarifa. Llevaba el toro de Osborne en las pupilas, Sed de champán en la mochila, algún dinero en la tarjeta y, en la cabeza, una cerveza bajo la marquesina del Café Central.


086.

A partir del siglo 16 el primitivo santuario de Sancti Petri se fue haciendo castillo y custodio de Cádiz por esa parte nefasta que da a Medina Sidonia, donde algo se mueve Gaspar Alonso Pérez de Guzmán y Gómez de Sandoval (1602-64), 9º duque de Medina Sidonia, 7º marqués de Cazaza, 13º conde de Niebla y 14º señor de Sanlúcar, y donde, si se fijan bien, en días claros ya se ven las naves del almirante Nelson. La historia de España es la historia de los compromisos familiares de las reales casas. Qué bien vinieron, en cambio, los barcos ingleses cuando el asedio a Cádiz. Actividades. ¿Sabías que las siglas S.P. lo mismo significan Servicio Público que Sin Palabras, que Standard and Poor’s, agencia de calificación, o Sancti Petri, Novo Sancti Petri S.A.? ¿Sabías que en inglés poor es pobre? ¿Y sabías que para ser sabio y filósofo solo tienes que saber que no sabes nada? En caso de duda, sé tú mismo. Actividades. Humor gráfico. Forges. Pregunta el crío:

—Daddy (inglés, papá), ¿puedo ir a zaherir menesterosos?

Actividades. Continúa el chiste imaginando qué responde el padre.


098.

almadraba. Árabe, lugar donde se golpea o lucha. Aunque aquel islote estaba dedicado al dios fenicio Melkart, ante el que Aníbal juró odio eterno a los romanos, hasta allí llegó la obra evangelizadora del correcaminos apóstol Santiago, el del Códice Calixtino, quien desembarcó en la zona para erradicar el culto pagano poniendo un dios sobre otro dios y dándole al templo el nombre de San Pedro, Sancti Petri, dicho en genitivo. En la almadraba Punta de la Isla (Sancti Petri), las estadísticas del Consorcio muestran cómo fueron disminuyendo las capturas y enredándose con la especulación urbanística, como en Barbate con er temita de la droga.


155.

Contra lo que parece en La niña de la venta, película rodada en Sancti Petri con Lola Flores y Manolo Caracol en 1951, aquella vida en la almadraba no fue nunca color de rosa. El sueldo era de 35 pesetas diarias, 60 en los 60, con lo que se podía hacer bien poco. Lo normal era trabajar doce o catorce horas diarias, fines de semana y festivos también, con la agravante de que un domingo pagaban la mitad. Cuando se cerró la almadraba los echaron del poblado y les dieron vivienda en la barriada de Fuente Amarga. El Consorcio Nacional Almadrabero no tuvo compasión. La nueva propiedad, Sancti Petri S.A., tampoco, y el 30 de agosto del 78 echó el candado que impedía el paso al poblado. Ayuntamiento y pueblo descerrajaron el bloqueo. Desde entonces se cita Sancti Petri como ejemplo de geografía del abandono. Ver Cuencas mineras, Corta Atalaya, Aldeas sumergidas, Estos, Fabio, ¡ay dolor!, que ves ahora, etc. La palabra agravante es femenina por concordancia con circunstancia, circunstancia agravante. El uso extendido del masculino se entiende por contagio con el masculino bogavante.


207.

Como el oro no es para los mineros, el atún era muy caro en Sancti Petri y había que comprarlo en la lonja. Las trabajadoras tenían una media hora de permiso para la lactancia, así que las madres de teta usaban como tapadillo el atadijo de las criaturas para (ellas o sus hijas mayores, que se las llevaban a mamar) volver a casa con atún escondido entre los pañales. Otras se lo guardaban en la canal o más allá. Cervantes igualó almadraba con picardía.

El 18 de enero de 1973 el Consorcio Nacional Almadrabero de Sancti Petri, que se había constituido el 20 de marzo de 1928, decidió liquidarse a sí mismo. La subasta solo tuvo un postor, Fomento Centauro Sociedad Anónima. Cuando el empresario chiclanero José Vázquez se personó en las oficinas de Banesto en Madrid con los 16 millones de fianza requeridos le dijeron que no tenían garantías suficientes. Detrás de Centauro estaban el exalcalde de Madrid y senador, Juan Arespacochaga, y Rafael Pérez Escolar, posteriormente involucrado en el caso Mario Conde.


238.

El islote y la península Sancti Petri, en Chiclana, Cádiz, pertenecían a la familia Cañizares. En 1929 se vendió gran parte al Consorcio Nacional Almadrabero por 225 mil ptas. El poblado se construyó en 1946. Las chabolas se convirtieron en viviendas, las más grandes para las familias que estaban todo el año y las pequeñas para los temporeros, que venían de Isla Cristina, Málaga o Almería. Se hicieron dos colegios, una iglesia, un cine, un bar, la lonja del pescado y otros servicios. La temporada del atún empezaba por San José y finalizaba a principios de agosto. Las dos primeras semanas se preparaban las redes y los barcos que a principios de abril partían a la almadraba. Se cogían de 5 a 30 mil atunes, 15 mil en 1962. En mayo llegaban los chanqueros, encargados de descuartizar el pescado para conservas, salazones y mojamas. Duraban un par de meses. La población pasaba de cuatrocientas a seiscientas personas. El personal fijo de la fábrica tenía trabajo casi todo el año. El CNA pagaba los estudios a un hijo de cada familia. W.H.Auden se preguntaba para qué vamos a estudiar, si lo único que deseamos es responder a la pregunta ¿Quién soy?


285.

En 1973 se había hecho escritura a favor de Sancti Petri S.A. como dueña de la península al adquirirla mediante subasta al Consorcio Nacional Almadrabero por 25 millones, más otros 60 por los bienes muebles, total 85. El miércoles 20 de junio de 1979 Defensa ocupó Sancti Petri, un espacio que había declarado de urgente adquisición por estar afectado por la línea de tiro, y los pepinazos empezaron con prácticas de munición del carro de combate AMX/30. Por qué tenían que tirar al entorno de marismas y salinas, y no a sus huevos, mi sargento, vaya usted a ver. Las protestas vecinales no sirvieron de nada y la militarización duró catorce años y 30 días, hasta el miércoles 7 de julio de 1993, mediando ya la Ley de Costas de 1988 y la declaración de Parque Natural de 1989. La operación de ida y vuelta, afectación y desafectación, estuvo en 158.644.626 pesetas.


426.

La Isla de León, como su nombre indica, está rodeada de agua por todas partes. De Chiclana y Puerto Real la separa el caño de Sancti Petri y, de Cádiz, el Arillo, caño de la Bahía a la costa atlántica. El único puente de paso, Puente Zuazo, de la estirpe de las Termópilas, solo que en piedra ostionera, es el símbolo de San Fernando, que lo tiene en su escudo. Esto lo aprendió Reverte para su novela El asedio (2010), que tiene que ver con el sitio de la ciudad de Cádiz cuando tras la ocupación de Madrid, el 23 de marzo de 1808, San Fernando, sede del Gobierno español, se vio atacada por 20 mil soldados franceses, franchutes, gabachos o fanfarrones, al mando del mariscal Claude/Victor Perrin. La defensa de San Fernando y Cádiz estuvo a cargo de dos mil soldados españoles reforzados por tropas británicas y portuguesas, y por la armada inglesa en el mar. Víctor o Victor no consiguió sobrepasar las defensas de Puente Zuazo, y Cádiz resistió. Aplausos. Antiguo acueducto del siglo uno, el Puente Suazo, que así se llama por Pedro de Zuazo, señor feudal del lugar, sigue uniendo la Isla con tierra firme como un libro a otro libro y como la novela de Pérez Reverte nos lleva a La verdadera historia del asedio napoleónico de Cádiz (2011), de Manuel Moreno Alonso, apasionado por el siglo 19, a quien conocimos por la Sierra de Huelva pegando escopetazos, en hábito de cazador, con sus gafitas de niño bueno. Su estudio, muy serio, y la web Litoral, nos llenan de anécdotas de la vida en Cádiz desde el 5 de febrero de 1810 al 24 de agosto de 1812. Anécdotas como a qué y por qué se llama tortilla francesa.


555.

Por motivos de seguridad, no puedo contar cuándo conocí a Ramón Efe Merayo, director de Puerto Chico, revista de Chiclana. Yo quería blanquear algún dinero antes de que mis exmujeres me blanquearan a mí. Y había una promoción de viviendas en Novo Sancti Petri en un entorno amable y a la vez mítico que podía interesarme. La burbuja todavía era solo de jabón. Por la urbanización andaba Miguel Florián, el de la Doxografía, que me ayudaría a combatir el extrañamiento en un sitio que parecía tan refinolis. Monumentos a la burbuja inmobiliaria. Un grupo de artistas italianos da nueva vida a edificios públicos inacabados. El colectivo invita a reflexionar sobre el salvaje despilfarro. Nos lo cuenta Lucia Magi, desde Giarre, típico pueblo siciliano que se asoma al mar por un lado y trepa el volcán por el otro. Entre sus calles y fachadas barrocas, Giarre esconde una piscina olímpica que nunca recibió una gota de agua, un estadio que no albergó ni un solo partido y un teatro donde jamás se escucharon los aplausos.


743.

Aunque la cuestión parezca que es comerse lo que quieres o no quieres comerte, lo mismo da un marrón, un libro, un Mundo Obrero, un caso, un secreto, una patata caliente, una cordillera, otro humano, tu pasado que te comas, la cuestión tratándose de un hermano es qué hay de ti en tu hermano, que vive tuyo en él y te señala como propio de la sangre, de la casa. Iba a escribirlo y ya me lo encontré escrito. El pequeño, aunque no quiera, lo llevo conmigo, a mi lado, lo llevo en el coche camino de Sancti Petri, de Finisterre, cercándome, tocándome las manos con las que sostengo el volante, acariciándome la cara, posándose sobre mi cabeza, entrando dentro de ella, el hermano se guarece dentro, ocupa mi cuerpo, crece alimentado por mi respiración, por mi sangre, en el interior refrigerado del coche, el olor de cocinas, de armarios, de plantas, la luz del sol de infancia que siempre tiene otro brillo, otra alegría, los juegos. Cuando quise escribirlo, ya estaba escrito. Rafael Chirbes, Crematorio (2007). Entre los caínes quijadas y los abeles babosos, están los amores gemelos. Los dióscuros oscuros. El garbancito es la vida y hacer de trileros no se nos da mal. Con el tiempo ya no busca uno, a ver por la palabra hermano qué recuerda uno que ha leído o qué podría más leer o decir más. Silencio. Dejo a ustedes, como a su pluma o péñola dejó Cervantes, el empeño de los amores fraternos contrariados. Hay para elegir. Decía Cioran que don Quijote se inventaba los sucesos, mientras nosotros no sabemos escapar a los hechos que nos acosan. Firmado: M.C.


La última palabra la tiene el editor de 2021. Dice el hombre:

SANCTI PETRI

Eres joven: te convienen
la repetición del gesto esperanzado
la inocencia negligente y el oficio
gozoso de aprendiz, pero ay de ti
si al desahuciado niegas el alcohol
al creyente, la indulgencia
a tu salud
la geografía del olvido en Sancti Petri.


Episodio 61.2 en De quien mata a un gigante, libro en activo de mayo 1985 a mayo 1990, cuando la primera edición de [eLSoBReHiLado].

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s