En lengua lo llamamos sintaxis y, en prensa o en teatro o en cine, montaje. El montaje es el mensaje.
Ayer el telediario de la pública (la 1, edición 15 horas) montó una detrás de otra la victoria de Biden sobre Trump (colegio electoral USA), seguida de la derrota de Ana Julia Quezada, la condenada por la muerte de Gabriel Cruz el Pescaíto, niño de 8 años. El punto de unión de una y otra noticia no puede quedar más remoto, salvo montaje intencionado.
montaje. 1. Acción y efecto de montar (una obra teatral, una película). 2. Combinación de las diversas partes de un todo. 3. Aquello que solo aparentemente corresponde a la verdad. 4. cadena de montaje Proceso de fabricación desarrollado en etapas sucesivas y continuas.
Los telediarios de la Primera cadena cumplen con ser “fabricaciones sucesivas y continuas”, o sea, para la Academia, la Primera sería una “cadena de montaje”.
Este no respetar el orden de las secciones (internacional / nacional, política / sucesos) conculca expectativas del receptor espectador, que tiene derecho a subir o bajar su grado de atención (y el volumen de su televisor) según la sección le interese más o menos, como sucederá después con El Tiempo o los Deportes. La prensa en tv, al ser medio continuo, y no discreto (como el periódico, que puedo leer por la página que me apetezca o repartir páginas con mi lector semejante), es particularmente sensible a este tipo de montajes.
Montajes que nos llevan de la lengua a la literatura y que, en pragmática del verso, se llama encabalgamiento: desacuerdo entre unidades sintáctica y métrica cuando la sintaxis excede al verso y se desborda en el verso siguiente.
En el texto que nos ocupa las significaciones de Biden o Trump, de consecuencias primer mundiales, se transfieren, aunque sea inconscientemente, a la desgracia doméstica de una mujer trastornada capaz de matar a un niño. Luego dirán que hay que seguir y suscribir prensa seria frente a redes falsas. Se llama sensacionalismo y la prensa que lo practica, prensa amarilla.
Para el mundo mundial, un perro muerde a un hombre. Y para el telediario de la Primera, un hombre muerde a un perro.