¡Es la noticia, estúpido!

apuntes a la escuela de periodismo

En periodismo para leer, por columnas y de viejo quiosco, el discurso se atiene a la ley del mínimo tiempo y redacta la noticia de más a menos, desde titular (o head) hasta la cola, por si hubiera que cortar columna, llegado el caso de mayor noticia y de última hora, y por si el lector del periódico tuviera que dejar la lectura en cualquier momento.

En prensa por radio y televisión, esta pirámide invertida manda en el avance de titulares, que luego serán desarrollados, pero los tiempos cambian y la ley de lo importante delante se combina con que lo último es lo que queda en el consciente inconsciente o subconsciente del amplio auditorio. [1]

Ayer denostaba eLTeNDeDeRo el feo encabalgamiento de dos noticias por la 1 de Televisión Española: una noticia tocante al nombre y figura del último emperador, Trump o Biden (expectativa internacional), con el devenir judicial de una mujer condenada por la muerte de un niño de 8 años (su expectativa sería el morbo de sucesos).

Hoy nos traen los periódicos una noticia de amplio espectro:

Cae la mafia rusa en España, donde leyendo entre líneas se cuela que entre los 23 detenidos hay, según fuente Europapress, algunos funcionarios y tres agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: un inspector de la Policía Nacional y dos guardias civiles, entre ellos el teniente jefe en Altea (Alicante).

Como ustedes comprenderán en este quién muerde a quién, si el perro al hombre o el hombre al perro, que la mafia caiga en poder de la justicia, no es noticia: que un inspector de Policía y dos guardias civiles, uno teniente jefe colaboren con la mafia rusa es, cuando menos, inquietante.

—Eso sí era noticia, ¡estúpido!


[1] Basta oír o ver un informativo de Rtve para observar cómo, después de la oposición, quien cierra el turno de opiniones es la opinión del gobierno. Mientras que en los informativos Canal Sur, donde manda el PP, primero se da cancha al Psoe y a otros partidos y, cerrando bloque, a Juanma Moreno y sus voceros en la Junta. | Decimos última palabra o tener la última palabra a cerrar un debate o a emitir el juicio que vale entre otros juicios posibles. Quien ríe el último, ríe mejor. | Este mecanismo es el mismo que rige en comparecencias de grupos parlamentarios en el Congreso, de menos a más escaños por grupo. | En métrica, sería como la última sílaba tónica (o acentuada) final de verso, que también vale (o cuenta) por dos. Es improbable que el lenguaje periodístico se mire en la métrica. Lo que es seguro es que la métrica acentual (de base rítmica) se miró en percusiones elementales como yunques, platillos y campanas: el último toque cumple función de cierre.

Un comentario en “¡Es la noticia, estúpido!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s