Hipócritas 1. Lapidación.

Hipócritas 6

Al menos 717 personas murieron este jueves (24.9.2015) y más de 805 resultaron heridas en una avalancha de peregrinos en la ciudad saudí de La Meca, donde tres millones de personas participan en el rito musulmán de la peregrinación, informó la Defensa Civil saudí. La avalancha tuvo lugar en la zona de Mina, situada a unos 15 kilómetros de La Meca. Según el cuerpo de Defensa Civil saudí, la cifra de víctimas no es definitiva.


La lapidación del diablo o lapidación de Satanás es una ceremonia simbólica practicada por los musulmanes durante su peregrinación (Hajj) en la que tiran las piedras que han recogido durante una fase anterior de la peregrinación, estas tres piedras simbolizan el demonio. El lanzamiento de estas piedras se refiere a la acción de Ibrahim, donde el diablo se le apareció tres veces en ese lugar. Por consejo del Arcángel Gabriel, Ibrahim lapida tres veces a la aparición. Antes eran tres pilares, pero fueron reemplazados por las autoridades saudíes en 2004 por un muro de 26 m.


Hipocresía. La palabra proviene del latín tardío hypocrisis y del griego ὑπόκρισις (hypokrisis), que significan actuar, fingir o una respuesta. También se puede entender como viniendo del griego hypo que significa máscara y crytes que significa respuesta y por lo que la palabra significaría responder con máscaras. La palabra hipócrita proviene del griego ὑποκρίτης (hypokrites), cuyo verbo asociado es υποκρίνομαι (hypokrinomai), es decir, tomo parte. Ambos derivan del verbo κρίνω, juzgar (»κρίση, juicio»κριτική [kritiki], críticos), presuntamente porque la realización de un texto dramático involucraba un cierto grado de interpretación del texto.En el cristianismo, algunas traducciones del Libro de Job en la Biblia cristiana, la palabra hebrea chaneph es traducida como hipócrita, que significa profano. Además, el Nuevo Testamento relata a Jesucristo condenando en numerosas ocasiones la hipocresía de los líderes religiosos y políticos. Cristo instruye a sus discípulos advirtiéndoles que no sean prolijos hipócritas, que no hagan repeticiones vanas ni palabrerías al orar, y que no sean como los hipócritas que quieren ser vistos por los hombres al hacer sus buenas obras. Jesús también usa una metáfora para prevenir esa actitud, e insta a sus discípulos a abstente de la levadura de los fariseos, escribas, mundanos, y de Herodes. Se dice explícitamente que la levadura de esos hombres es la hipocresía. Además, Jesús describe a los hipócritas fariseos como aquellos que dicen y no hacen y en la parábola del mal siervo se describe el castigo de éste siendo azotado, teniendo su parte con los hipócritas. En este sentido, hay múltiples estudios teológicos que catalogan a la hipocresía como un pecado y una característica de los falsos conversos, que sin arrepentimiento, lleva a la condenación eterna de aun aquellos que dicen creer en Dios, pero no le sirven verdaderamente con el corazón y siguen pecando deliberadamente. Estos estudios suelen señalar un versículo bíblico en el que Jesús dijo: No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el Reino de los cielos, sino el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre sacamos demonios, y en tu nombre hicimos muchas grandezas? Y entonces les confesaré: Nunca os conocí; apartaos de mí, obradores de maldad. (Mateo 7:15-23)

Wikipedia, 25 del 9 de 2015. Hipócritas 2. Horror vacui

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s