el bienestar como modo de pensar.

La ideología del bienestar con tal de no molestar a personas cercanas (el prójimo de la antigua caridad), levanta muros de eufemismo o se inventa vidas improbables, imposibles de justificar. Es, por caso, el culto a lo pequeño y mediano, con su comercio de proximidad. O estados deplorables como las mujeres tapadas por sus varones, que llamaremos cultura. O putas camufladas bajo el masculino y ambiguo puto, para acabar todos y todas como trabajadores sexuales. Todo lo que verbalizamos con su lenguaje de géneros, machos y hembras (soldado, boxeador, torero), es como si se nos aliviara de su peso en el mundo.

Ocurre con biografías que han consistido y consisten en hacer pasar por horas económicas horas libres o tiempo de ocio —que son de todos, que son sociales— y hacerlas pasar por horas de trabajo o mérito individual. Decíamos: lo grande es que la sociedad de currantes les rinda pleitesía. A carreras que son porvenires de jóvenes que hoy se postulan para poetas o artistas o gente de la moda, de la fama o de la política. En buena lógica, la sociedad de currantes no debería caer en la trampa. Bien está Dante o Garcilaso o San Juan allá en su siglo, pero a partir del modernismo, de Rubén Darío a Juan Ramón, todos los poetas deberían hacer, antes que poemas, bienes para el sostenimiento de sí mismos y de su colectividad.

Y cuidado con la ola de analogismos que nos acosan. Con sus libros de imprenta. Con sus fotos kodak. Con sus discos de vinilo. Todo ese mundo —contra redes y teclados y pantallas— no hará más que vendernos lo viejo como nuevo y como óptimo, o sea, otra forma de superioridad. Misma observación para los ismos que nos adornan, desde el anticapitalismo al ecofeminismo o a la bío diversidad. Basta ya de ingredientes. Un mundo falso debiera ser derrumbado y, cuanto antes, poner otro en su lugar. Siquiera para seguir hablando. Siquiera para continuar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s