de móvil a móviles.


12 por 12 autores de papel en la escalera de Padilla (7 marzo 2001)

Aunque decimos que Gutenberg inventó la imprenta, lo suyo es decir que inventó la imprenta de tipos móviles, siendo tipo la pieza en metal acuñada en negativo que representa letra o signo ortográfico (tipográfico se dirá después) para componer planchas o galeras o galeradas de renglones que debidamente entintadas y puestas a presión (en prensa) sobre resmas de papel darán, oh milagro, las páginas de las hojas de un libro. Por extensión, se dice tipografía, tipógrafo, tipología, tipometría, tipo mecanográfico, o tipo a cada una de las clases de un tipo de imprenta. A pie de página pueden ustedes ver todo el proceso en ágiles explicaciones, basta seguir los enlaces.

El caso. Nuestra literatura, que empezó a hacerse libro gracias al tipo móvil, vuelve ahora por sus fueros a teléfonos móviles o celulares, donde la literatura que se precie de ser de buen amor se dará a leer libre del mercantilismo o afán de lucro que un día hizo de la literatura una profesión y del libro una mercancía, y libre además del culto a la personalidad que acarreó la teoría del genio como plasmación medible por derechos de autor o copyright.

eLSoBReHiLado, eSHº 2021, literatura móvil, pone ahora en su bolsillo y en dispositivos móviles el fondo editorial de eLSoBReHiLado, años 1991-2003, empezando por los Doce por Doce (12×12) de 2001, todo ello corregido y compaginado a letra grande para leer en pantalla por lectores de ojos menudos y por mayores con gafas o vista cansada.

Estos son los títulos publicados, © se dejan citar siempre que se envíe o haga referencia a la fuente original:

pedro a. cantero (edit) antão da rocha, Relicario

Juan Gómez Macías, Navegación a vela

Buly / Daniel Lebrato, Alimañas

José Antonio Moreno Jurado, Estreno de nostalgias (en prensa)


pedidos y correspondencia:

daniellebrato@gmail.com


ENLACES sobre la imprenta:

BBC

Mª del Pilar Jiménez Agudo, La imprenta de Gutenberg

artes gráficas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s