en cueros o en pelotas.

# Zafarrancho Vilima

en cueros o en cueros vivos, sin vestido alguno (394 mil en Google). en cueros viene de cuero, del latín corium, pellejo y pellejo curtido y preparado para los diferentes usos en la industria; odre, cuero para contener líquidos. En distintas partes del español de América, cuero significa: mujer avejentada y fea[1]; mujer guapa y atractiva[2]; mujer amante de un hombre[3]; desvergüenza[4]; miedo, temor[5]; cosa nueva y virginidad de la mujer[6]; prostituta[7] y hasta instrumento musical de percusión[8]. cuero cabelludo es piel donde nace el cabello y cuero de gallina, carne de gallina[9]. dejar a alguien en cueros es arruinarlo enteramente. del cuero salen las correas es expresión coloquial para significar que de lo principal sale lo accesorio. en cueros ha perdido uso frente en pelotas (478 mil en Google) y en bolas (485 mil). Sinónimos: en pelota picada (38.200) o en pelota viva (2.140). Para leer lo que sabemos de en pelotas, véalo en eLTeNDeDeRo (escrito todo junto) sección Zafarrancho Vilima de daniel lebrato punto com. Menudo punto está hecho el profesor Lebrato con las palabras de la tribu.

en pelotas. El pelote era una larga túnica de lana, lino o seda forrada con pieles para andar por casa tanto hombres como mujeres de cualquier clase social, sin mangas con dos grandes aberturas en los laterales que dejaban ver la prenda de debajo, llamada escotadura. En el 17 se documenta con el significado de ‘a cuerpo’, heredera de la locución medieval ‘en pellote’, vestido con el característico pellón, pellote o pelote. Al desnudo total, se alude con las expresiones ‘en cueros’ o ‘en carnes’. En Libro de buen amor (1330), cuando Trotaconventos intenta convencer a doña Endrina de que vaya a visitarla, le dice: Desde aquí a la mi tienda / non hay sinon la pasada, / en pellote vos iredes / como por vuestra morada.[10] En el Quijote los galeotes le quitaron el gabán a Sancho y dejáronle en pelota. En la segunda mitad del 17 se empieza a hablar de hombres y mujeres, en pelota, medio vestidos y desnudos.[11] A partir del siglo 18 pasa a referirse, literalmente, al estado de completa desnudez. Diccionario de Autoridades (1726-1739): En pelota: Desnudo o en cueros. El padre Isla, en Fray Gerundio (1758): un joven desnudo y en pelota como su madre lo parió. Ramón Pérez de Ayala, 1921: A mí no me importa beber, ni fumar ni andar en pelota. Miguel Ángel Asturias, 1952: El jefe se quedó en pelota. O Juan Rulfo, 1953: Volvió a hacer la operación de secarse en pelota. El problema surge cuando, desde el siglo 19 deja de relacionarse la voz pelota con su primitivo significado de piel y comienza a registrarse la locución ‘en pelotas’, tanto en España como Hispanoamérica, vulgarmente asociada a los testículos, lo que estrictamente solo es aplicable al desnudo integral masculino: *la actriz se queda en pelotas.

[1] Colombia, Costa Rica y Puerto Rico.

[2] Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.

[3] Ecuador y Venezuela.

[4] Guatemala.

[5] Honduras.

[6] Nicaragua.

[7] Puerto Rico y República Dominicana.

[8] Cuba.

[9] Honduras.

[10] Cuaderna vía 863.

[11] Jerónimo de Barrionuevo, Avisos del Madrid de los Austrias.

Un comentario en “en cueros o en pelotas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s