Forges, arbitrista: contra mediocridad, excelencia

captura-de-pantalla-2016-10-08-07-49-06
www. teléfono de la esperanza. org

contra mediocridad, excelencia
Forges, arbitrista

En el siglo 18 los llamaban arbitristas. Personas [por no decir varones] que elevaban memoriales al rey o a las cortes con propuestas de arbitrios (soluciones extraordinarias) para resolver problemas nacionales con planes o proyectos extravagantes o utópicos. En política, es arbitrista quien sobre lo ya inventado (la riqueza y la pobreza, quien explota y quien es explotado), por encima también de las grandes soluciones (conformarse o rebelarse), sale con un eureka de su laboratorio: –¡Lo encontré! Tengo la solución. Y ofrece su hallazgo. El penúltimo arbitrista fue Estéphane Hessel ‑aquí, José Luis Sampedro‑, quien creyó que la solución era recuperar los valores de Europa y de la declaración universal de derechos humanos. Ahora Forges descubre que el mal está en la mediocridad. Y propone la excelencia. Hessel, Sampedro, Forges: expertos en que no se hable de causas y efectos. Y por supuesto a base del nosotros, de la primera del plural, de manera que quienes somos diferentes por raza, sexo, renta, cultura, formación y dedicación[1] entramos todos en el mismo saco en manifiestos como este:

Tenemos que asumir que nuestros[2] problemas no se terminarán cambiando a un partido[3] por otro, con otra batería de medidas urgentes[4], con una huelga general[5], o echándonos a la calle para protestar los unos contra los otros[6]. Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que económica[7], va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de los banqueros o la prima de riesgo[8].

Me juré no leer más. Al final, caí en la tentación y llegué hasta el final. El conservador Forges está preocupado por algún familiar excelente a quien predica: Mediocre es un país que ha permitido, fomentado y celebrado el triunfo de los mediocres, arrinconando la excelencia hasta dejarle dos opciones: marcharse o dejarse engullir por la imparable marea gris de la mediocridad.

Ustedes mismos.

[1] Se dice pronto. Seis ítems mínimos sobre encuestas de población.

[2] Ahí vamos todos. La mendiga, la heredera de la Casa Real danesa y Donald Trump.

[3] Identificación compromiso social > política > partidos. Habitual en el pensamiento democrático.

[4] Se ve que el emisor no tiene prisa. Preferirá las medidas a largo plazo.

[5] Podía haber dicho cierre patronal, deslocalización de empresa, ere, pero no; a quien aconseja no hacer huelga es a quien puede hacerla, clase obrera bien retribuida, porque hacer huelga es caro, de hecho, salvo el servicio de basuras (y eso por lo que impresiona y presiona el mal olor en las ciudades), huelga no hacen más que sectores puntas de transporte de viajeros, controladores, pilotos de tren o de avión, y poco más. ¿Quién ha hablado de huelga general?

[6] Transmite una idea de frivolidad: los unos contra los otros, o sea como en el parchís, a quien le toque, yo contra ti y luego tú contra mí, así nos vamos turnando. O transmite una idea de cainismo: los unos contra los otros, o de las dos Españas que acaban ya se sabe cómo.

[7] Típico del pensamiento bien alimentado y sin problemas a fin de mes. ¿Sabrá quien tiene un problema la clase de problema que tiene? ¿Me vas a decir que tu crisis y la mía (dices nuestra crisis) primero es la misma (la misma también la del banquero, la del rico heredero, la de doña Letizia), y después es más que económica? Con 600 euros al mes, no había caído.

[8] Propio del pensamiento burgués es hablar de banca y prima de riesgo. La pobre gente, la manipulada gente, no está pendiente de la prima de riesgo, que no sabe quién es, sino del cupón de la Once, si le tocó o no.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s