La democracia nos lleva a crear y creer igualdades. Son las grandes palabras: yo, alma, ser o género humano. El autor pide perdón por lo que resulta tan obvio. La fábula es vieja. Cigarras y hormigas, nos dividimos desde la cuna:
LAS TRES DIVISIONES
Nacimiento: sexo y raza, familia y nación
Crianza: educación, formación, título, cualificación
Modo de vida: precapitalistas rentistas / o capitalistas
por cuenta: propia / o ajena
por oficio o desempeño:
cualificado / o no cualificado
inmaterial / o físico
y luego están los artistas…
La economía se basa en (1) la explotación del hombre por el hombre, (2) en la propiedad, base y sustento del robo y del expolio, (3) en la división social del trabajo y la riqueza y (4) en la prevalencia del ocio sobre el trabajo.
Además del capitalismo -con su equivalente universal, que es el dinero-, el feudalismo pervive en la propiedad de la tierra o del suelo, y se manifiesta en monarquías y títulos de nobleza. El esclavismo, como trata de personas, es ya ilegal.
CUATRO ECONOMÍAS, CUATRO LENGUAJES
capitalismo: patronal y asalariados, democracia
feudalismo: aristocracia
esclavismo: tratantes, traficantes, proxenetas, ilegales
mecenazgo: artistas y proveedores (públicos o privados)
La explotación del trabajo por el ocio no aparece en los tratados de economía clásica. Pero está en el pib y es una labor de apropiación de capital por cuenta propia y con derechos de autor. Nada que ver con el trabajo por cuenta ajena, fuente y origen de la alienación individual y colectiva.
Conformaciones de antropología y sociología: creencias, ideología, política, religión, milicia, jefes, roles, ritos, costumbres, fiestas, tópicos, señales todas de pertenencia. Y lo que es tan obvio, ya no es tan obvio.
[eLTeNDeDeRo] aconseja no elevar a universales ideas que solo serían válidas para un fragmento de humanidad.