CUADRO DE ACTANTES (Greimas, 1973)
DESTINADOR | tiene → | OBJETO | para → | DESTINATARIO |
↑ | ||||
quiere | ||||
↑ | ||||
AYUDANTE | a favor → | SUJETO | ← en contra | OPONENTE |
El cuadro se lee en zeta: ayudante ayuda a sujeto a vencer al oponente y a conseguir del destinador el objeto como destinatario.
Explicación del cuadro de actantes. Se parte de una imperfección inicial: A necesita B, que tiene C, y la conquista, o no, de eso es el relato. Atención. Hablamos de fuerzas que no necesariamente tienen que ser personas. El Bien, el Mal, la Justicia pueden ser actantes y ocupar cualquiera de las casillas del cuadro. Y todo va de la siguiente manera. Ese primer actante que llamaremos SUJETO es el protagonista y los demás actantes se articulan alrededor de él. Se llama OBJETO lo que el sujeto quiere o necesita. Para que haya relato, ese objeto debe estar en poder de otro actante, que llamamos DESTINADOR, que tiene el objeto para un DESTINADOR que no es en principio el sujeto. Por último, hay fuerzas positivas, que ayudan al sujeto, y hay fuerzas negativas, que se oponen; unos forman el actante AYUDANTE y otros, el actante OPONENTE. Algunos ejemplos:
- CUENTO DE HADAS
REY | tiene → | PRINCESA | para → | REINO |
↑ | ||||
quiere | ||||
↑ | ||||
ESCUDERO | a favor → | PRÍNCIPE | ← en contra | DRAGÓN |
El cuadro se lee en zeta: El escudero ayuda al príncipe a vencer al dragón que tiene presa a la princesa, se casa con ella y los dos reciben todo o parte del reino prometido por el rey a quien librase a su hija del rapto del dragón.
- POLICÍAS Y LADRONES
BANCO | tiene → | DINERO | para → | CAPITALISTAS |
↑ | ||||
quiere | ||||
↑ | ||||
CÓMPLICE | a favor → | LADRÓN | ← en contra | POLICÍA, LEY |
El ladrón quiere vivir como los ricos capitalistas.
JUSTICIA | tiene → | LADRÓN | para → | CÁRCEL |
↑ | ||||
quiere | ||||
↑ | ||||
POLICÍAS | a favor → | POLICÍA | ← en contra | CÓMPLICES |
El policía quiere el ladrón en la cárcel.
- EL SISTEMA DE ENSEÑANZA
ENSEÑANZA | tiene→ | TÍTULO | para→ | TRABAJO |
↑ | ||||
quiere | ||||
↑ | ||||
APROBADOS | a favor→ | ESTUDIANTE | ←en contra | SUSPENSOS |
Aprobar es el único modo de conseguir el título que te dé el trabajo que quieres.
- LA LUCHA OBRERA
CAPITALISMO | tiene → | SOCIALISMO | para → | COMUNISMO |
↑ | ||||
quiere | ||||
↑ | ||||
MARXISMO | a favor → | CL. OBRERA | ← en contra | ALIENACIÓN |
El marxismo ayuda a la clase obrera a acceder al socialismo como primera fase de una sociedad sin clases.
- EL QUIJOTE
CABALLERÍA | tiene → | EL BIEN | para → | HUMANIDAD |
↑ | ||||
quiere | ||||
↑ | ||||
SANCHO LA LOCURA |
a favor → | D. QUIJOTE | ← en contra | SANSÓN C. LA CORDURA |
La locura y quien se la sigue, como Sancho, ayudan a don Quijote a perseguir el bien para una sociedad más buena y más justa. En contra: el cura, el barbero, el ama y la sobrina, con Sansón Carrasco, todo lo que significa la cordura.
- CERVANTES
CABALLERÍA | tiene → | EL QUIJOTE | para → | ACABAR |
↑ | con los libros de c. | |||
quiere | ||||
↑ | ||||
D. QUIJOTE | a favor → | CERVANTES | ← en contra | GUSTO LECTOR |
Don Quijote como parodia del caballero andante sirve a Cervantes para escribir un libro que termine con los libros de caballerías.
Estos esquemas que son muy simples y muy tontorrones pueden ayudar, por su misma simpleza, a organizar ideas, a hacer cuadros sinópticos o resúmenes y a depurar lo esencial de una trama o de un sistema abstracto.
Ver también CUADRO DE LA COMUNICACIÓN