paripé.

paripé. [338 mil apariciones en Google] En el Dile, desde 1936. [1]

Del caló paruipén, cambio, trueque: fingimiento, simulación o acto hipócrita. hacer el paripé (en Cuba, hacer la muela; en Argentina, hacer biógrafo) es presumir, darse tono.

En Wikipedia, entradas:

Literatura posmoderna: “Colapsando toda distinción entre sueño y realidad, moralidad y crimen, paripé y vida real, espectáculo y religión, muchos dramaturgos europeos siguieron la línea demarcada por el teatro de lo absurdo”.

El gran marciano: “Más tarde Nacho Rodríguez descubriría la inocentada y sería avisado por sus compañeros para que continuase con el paripé”.

Ramón J. Sender, La tesis de Nancy (1962): “Sólo hay paripé si hay frustración. Y cuando lo hace un comprador de lana a veces lo trasquilan. Dice Borrow que los gitanos ingleses usan la palabra paripé añadiendo una n: paripén”.

Gitanismos agudos en ‑é hay un montón: calé, gaché, chavoré, batipuré, lentré, cascañé. Pueden verse en la página El caló, idioma del pueblo gitano.

paripé es de esas palabras racistas de origen (en boca de payos y por lo gitano asociado a lo falso), pero simpática y expresiva y libre ya de connotaciones peyorativas desde el momento que el hablante no vincula el significante con el significado social cuando la palabra fue adoptada. Caso igual a morisqueta, término procedente de morisco y moro en tiempos de Reconquista, que ya usamos sin ánimo de superioridad. Peor es meter la pata en casa del cojo, dar de mano en casa del manco o tener buen ojo ante la ciega que nos vende el cupón, por decir frases o locuciones en castellano viejo que, sin embargo, pueden molestar. Hablen bien, hablen libres y que sea verdad la máxima de Mariano José de Larra: solo el sable es peligroso; la palabra, nunca.

[1] DILE o Dile es el acrónimo de Diccionario de la Lengua Española, también DRAE. El DILE comparte siglas con el Diccionario Latinoamericano de la Lengua Española, con sede electrónica en Argentina.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s