NEOLOGISMOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Palabras nuevas, hablantes viejos
@madrillano me había propuesto participar en un chateo sobre, literalmente, “Educación y podcasting”. Deduje que por educación se entendía sistema de enseñanza, clases, aula. En previsión, investigué lo que pude sobre la palabra podcasting. Fue el breve Gilipollecings, publicado ayer. Al cual artículo, guiapodkas@gmail.com apostilla: «Creo que decir que podemos sustituir la palabra podcasting por audiciones es liar más el lío. Tendremos que inventar una palabra, pero un podcast no es radio, no es un audio. Es una forma deliberada de compartir contenidos, mayoritariamente en audio (en vídeo también sería, pero ahí yutú [por Youtube] se ha comido el mercado). Posiblemente la forma correcta de traducir podcasting sería audio bajo demanda o audio a demanda.»
Leído lo cual,
la demanda, o a demanda, no es rasgo distintivo, exclusivo del podcast. A demanda son los libros, los discos, las pelis. A demanda es todo lo que se mueve en una sociedad, vamos a decir, de mercado. El significado que aporta demanda no es más que una ampliación analítica (con más palabras) de unos significantes sintéticos (con una sola), que siguen siendo audio, si real o figuradamente hay que ponerse los auriculares, o vídeo, si hay que ponerse, además, las gafas.
En lengua se llama término interno el que desarrolla un significado, un sema, que ya estaba en el sustantivo o término principal. Ocurre en las expresiones lo vi con mis propios ojos (con qué si no), se respira un aire o galicismos o anglicismos del tipo tareas a realizar, rastro a seguir o durar en el tiempo. Fíjense en el titular de noticia Un padre salva a su hijo (de morir ahogado, por ejemplo). Mejor titular: Un hombre salva a su hijo.
Los neologismos que traen las nuevas tecnologías primero se asimilan y después vuelven a su ser español original. Lo vemos en disco, que si es de vinilo tenemos ahora que aclararlo. Son casi arcaísmos cedé y cederún. Y lo vemos en correo, que para que sea de sobre y sello tendríamos que puntualizarlo. Poner un whatsapp a la larga volverá a ser poner un mensaje. ¿Que un medio está grabado? ¿Que un soporte está descargado o bajado de internet? ¿Que es de uso compartido? ¿Que es por demanda? ¡Y quién lo duda! Lo digital es así.
En cuanto a que «puestos a hacer coñas, y mantenernos en castellano, más que usar CorpusChristing, deberíamos decir cuerpodecristing», estoy absolutamente de acuerdo. Es de cóñing, palabra.
Daniel Lebrato