partidos políticos y democracia.

Llevamos años combatiendo las trampas de la democracia; y la principal, la que borra distancias entre individuo y Estado, a través del Estado del Bienestar; entre individuo y Estado de Derecho; o entre igualdades generalizadas como la igualdad de oportunidades, para Educación, o derechos y libertades con cargo al Estado, como el derecho a la vida, a la vivienda, a la salud, etcétera, etcétera.

Ana Osuna nos remite ahora un artículo de Michael Neudecker La ley de hierro de la oligarquía (Partidos políticos en democracia que no son organizaciones democráticas) publicado en Debate 21, de 28 mayo 2014, que pueden leer pinchando aquí.

Aunque el análisis remite a un sociólogo alemán de a principios del siglo 20, Robert Michels (emigrado a Italia, ingresó en el Partido Socialista Italiano, al que representó en la Segunda Internacional, para abandonarlo en 1907 y en el 24 unirse al fascismo), su enfoque sigue siendo válido y de alcance didáctico universal. Al estar enfocado con ojos de aristocracia, oligarquía o democracia cuando todavía no había bloques ni la arrogante apropiación de la democracia por parte del amiguito yanqui, Neudecker – Michels nos llevan por caminos de reflexión que deben ser explorados, y que remiten al proceloso muro que separa electores y elegidos.

Gracias: Ana Osuna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s