suanfonsonismos.

Diálogos de la lengua.

Recoge un diario colombiano, 23/09:

#RAEconsultas:

«suánfonson. Neologismo reciente, al parecer, de origen onomatopéyico, utilizado en la jerga juvenil colombiana y solo documentado en redes sociales. Se usa como adverbio con el sentido de ‘muy rápidamente’ o como sustantivo con el de ‘instante’.»

Converso con el hablante que siempre va conmigo:

—Para decir al parecer, no está la Academia.

—Para decir solo documentado en redes sociales, tampoco.

—Se diría que la Academia Española, con tal de agradar y quitarse años, ahí le anda, dando entrada, o en vías de, al último grito en jergas juveniles.

—Todavía hoy, si busco la palabra cedé (CD: 2.99M en Google), no la encuentro en el DLE o Dile (antes Drae), mientras sí encuentro oenegé.

—En cambio, viene cederrón.

cederrón apenas aparece 21.000 veces en Google y cedé, grafía válida para la Fundéu, 171.000.

—Desde que soplan vientos hispanos, ese instrumento de dominación que es el Diccionario cambió su acrónimo Drae por Dile, pero a este lado del charco siguen Drae que Drae, que parece que drae más cuenta.

—Propongo el verbo *draer en el sentido ‘persistir en la vieja norma’, escribir fué por fue o A mí la Academia me la drae floja.

—Y, a la inversa, el verbo *suanfonsonear (derivado cruce de san, suave o suavón con Alfonso de Borbón) para significar el esnobismo académico o la aceptación precoz del neologismo.

—Caso que se dio con cederrón, invento con su apogeo en los años 90, cuando todos los ordenadores venían de fábrica con lector de CD, y hoy ninguno ya lo trae.

—Ayer neologismo, hoy arcaísmo.

—Suanfonsonismo, pues.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s