faca (portugués faca y antes árabe faraa) es navaja, puñal, daga o estilete. Y propongo la faca new [fakaniu] o noticia apuñalable para la que es falsa por parte castellana y fake por parte inglesa. Siendo faca y noticia femeninas gramaticales, propongo que la facaniú también lo sea.
Vaya, a modo de ejemplo inaugurador, esta facaniú que nos pilla de veras y de cerca:
Justicia poética para los sonetos de Sor Ana de la Trinidad, cumbre de la mística española. Jesús García Calero, ABC, 13/09/20:
Perdidos durante cuatro siglos, se editaron en 1970 como obra de otra monja. Ahora llegan al gran público. Esta es la historia de la recuperación de una de las poetas más sorprendentes de nuestra lengua. Una voz única. A su muerte a los 36 años, sor Ana de la Trinidad (1577-1613) dejó tan solo 19 sonetos, tan bellos que dan para pasar a la historia. Su nombre fue borrado de la literatura española. Hasta hace pocos años no pudo hacerse justicia. «Es mejor poeta que Santa Teresa, es una poeta brutal», nos cuenta expresivamente Jesús Cáseda, estudioso que ahora ha puesto a disposición del público su obra y todo lo que se sabe de su vida en una preciosa edición.
En demostración de la facaniú (o noticia acuchillable), [eLTeNDeDeRo] les ofrece -de muestra, un botón- cinco de los 19 sonetos. Y, si quieren alguno más, Wikipedia antologa y repasa, para hacerse una idea.
Estos son los enlaces:
—5 sonetos de 19 Sor Ana de la Trinidad. Dolor humano, pasión divina. Sonetos. Edición, introducción y notas de Jesús Fernando Cáseda Teresa.
Verán que no exageramos que lo de brutal era cierto porque rimar, rimar, no rimaba mucho ni muy esmerado la muchacha. [eLTeNDeDeRo] le da tres facas sobre tres (3/3) al diario ABC y a su esmerado periodista.
Por fake news.