el mapa de las palabras

.

El análisis sintáctico mancha mucho. Manchan las explicaciones, las respuestas, las pizarras, los deberes, los exámenes. En parte, porque se mezclan y confunden terminologías o escuelas, morfología y sintaxis; la semántica, siempre; después, por cierto afán de exhaustividad sabihonda que desperdicia abreviaturas; y, sobre todo porque, sea cual sea el método elegido, las gráficas no aclaran lo suficiente y, sin embargo, es difícil prescindir de ellas. Tendríamos que aplicarnos la lógica de los mapas y de los mapas del tiempo: sirven para llegar al sitio y para saber si llueve o hace frío, no para presumir de cartografía o meteorología el hombre o la mujer que los hacen, lo que suele ocurrir en análisis y, en general, en lengua y literatura (donde no es raro oír: se trata de un soneto de catorce versos como si ‘soneto’ no incluyera ya ‘14 versos’). La propuesta es que, con el mínimo de siglas y dibujos, una comunidad capte y comparta con frases normales y corrientes la estructura, el secreto si lo tienen, o el defecto, dónde se encuentra, sobre el mapa de las palabras. (Ver mapa.)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s