El origen del populismo remonta a la Antigüedad y debió darse por igual en regímenes teocráticos, oligárquicos o republicanos, siendo célebre la máxima de Juvenal (siglo menos 1) panem et circenses, pan y circo para contentar o ganarse a la plebe. Se habla de populismo o demagogia en partidos o líderes o tendencias de derecha o de izquierda, desde el poder o a la contra. En la España reciente el término populismo, populista, ha venido a estigmatizar lo que antes eran marxismo, marxista, comunista o comunismo, de ahí su carácter peyorativo. Visto desde la derecha, el populismo por antonomasia ha sido el de Podemos, el podemita que Podemos no utiliza.
La creencia en el Estado del Bienestar ha desactivado las luchas sociales. Durante los siglos 19 y 20 se luchaba contra el Estado. Desde que el Estado se viste del Bienestar, la lucha va a favor del Estado y consiste en pedir más y más con una curiosa elipsis, que es olvido, ignorancia o dejación: el bienestar ¿quién lo paga? y dando por bueno el capitalismo y sin salirse de él en conceptos que son patrones de conducta para la población: capital, trabajo, explotación, precio o salario justo, democracia, libertad, clase política o izquierda con su loca carrera de mareas y campañas electorales de a ver quién pide más derechos o prestaciones al Estado como gran vaca que diera para todo sin inquietar las rentas altas ni el modelo de financiación ni la fiscalidad inversa para nutrir las arcas del Estado.
Como pedir no cuesta nada y además es de justicia lo que se pide, podría decirse que a día de hoy toda la política española es populista y particularmente lo que quede de izquierdas: Psoe, IU, Podemos son populistas. Lo que no son: palancas de lucha para cambiar de sistema, para cambiar el mundo, sino para conservarlo.
Lo cual ya es populismo (demagogia o promesa en falso) porque con tanta arma como anda suelta, tanto Trump, tanto ejército, tanta frontera, tanta religión, tanta mente pirada y tanto maltrato a personas y a la Tierra, lo más probable es que los Estados quiebren y del bienestar y de nuestra pobre humanidad no quede absolutamente nada y el invento se vaya al coño o al carajo, dicho sea en coeducado.
populismo [14.2 millones de gugles] 1. popularismo (Tendencia o afición a lo popular en formas de vida, arte, literatura, etc.) 2. Tendencia política que pretende atraerse a las clases populares. populismo fue la palabra del año 2016 para la Fundación del Español Urgente.