–Sé que está muy dicho, pero te quiero, Maripuri. El ejemplo lo pone Umberto Eco en Apostillas al nombre de la rosa (1985). En esa conciencia reside la maldición del arte contemporáneo. De todos los tópicos, el más prolífico, el de la muerte. Morirse es una costumbre, lo dice Borges. Queden ustedes con el pasacalle de la vida o passacaglia della vita, versión barroca de la manía aquella de que te tenías que morir, volcada esta vez en un género popular, el pasacalles, de origen español y prontamente adoptado por la música culta. Desde las danzas macabras medievales, curas y frailes ahí que andan tocándonos el alma con la otra vida, con los buenos réditos que la salvación del alma deja en las arcas de la Iglesia.
TEXTOS
–enlace a Maite Jiménez, profesora de latín y griego, letra original y traducción literal, con su buen prólogo. Y aquí las letras, original y traducida por Fermín Guisado.
–el género pasacalle o pasacalles (Acad.)
–pasacalle de la vida en Apuntes en mi Moleskine
–pasacalle de la vida en Anagomila.bolgspot
VÍDEOS
el pasacalle de la vida en voz mujer (aguda):
–Passacaglia della vita por Rosemary Standley (voz) y Dom la Nena (violoncelo y voz)
el pasacalle de la vida en voz varón (tenor):
–Passacaglia della vita, (introducción, vídeo y letra en italiano y en español)
–Marco Beasley y L’Arpeggiata y Cristina Pluhar, Versalles 2005, Automne musicale
–vídeo con letra en subtítulos
WIPEDIA
–Stefano Landi (autor)
–Marco Beasley (tenor)
–enlace a tópicos por un tubo en eLTeNDeDeRo