SOBRE LA PROPIEDAD

Motín de Esquilache
Martí y Monsó, El motín de Esquilache (1864), con licencia, Museo del Prado, Madrid

SOBRE LA PROPIEDAD
–El endemismo de las crisis capitalistas–

A propósito del artículo ¿Estamos en la base de una crisis estructural del capitalismo? publicado en El Ciudadano por Paul Walter, sostiene DeGregorio [extracto]:


A pesar del resurgimiento de las derechas en Europa y en América Latina, sigue la necesidad de preguntarnos lo que a tenor de la entrega y la apatía que reina en la izquierda nos ha llevado a una situación asumida y obvia que no necesita ser argumentada.


En el proceso económico de libre mercado concurre una serie de factores endogámicos, incompatibilidades entre las plusvalías absoluta y relativa y el hecho de que para mantener una actividad económica son elementos sine qua non la propiedad privada y la obtención de beneficio. En consecuencia, ‘tenemos’ que aceptar lo que hay que rechazar.

Habría que modificar la propiedad. Cuando los hombres evaluamos una cosa, en nuestra reflexión extrañamos lo externo y pretendemos resolverlo considerándolo como algo fusionable. La actividad racional del individuo se mueve por la identificación que en él suscita lo que puede ser aprehendido. Sin embargo, esta racionalización, al pretender trascender, incorpora un componente que perturba la interinidad porque se está ejerciendo una injerencia de naturaleza posesiva.

De la misma manera que somos capaces de considerar un bien y resolver su bondad anexionándonoslo, podemos controlar la posesión, esa sempiterna inclinación, siempre que la tengamos como algo utilizable y que al fundirse en nosotros unifique y armonice nuestra realidad con la realidad en la que tengamos que desenvolvernos.

DeGregorio


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s