



Por orden del Departamento de Estado, desde el 1 de Febrero de 2004 todos los documentos oficiales de la diplomacia de EEUU usan (de Usa) Times New Roman de 14 puntos en vez de la anterior Courier New de 12 puntos. Las primeras planas de Tinta de calamar tenían pinta de Olivetti, letra de la familia Courier, creada en 1950 por IBM para máquinas de escribir. Las segundas versiones de TdC ya nos llegan en Garamond y se ve que el autor se había pasado al procesador de textos. La letra garamond, bibliófila y económica de tinta, debe su nombre a Claude Garamond (1490-1561), que trabajó en la corte de Luis Primero de Francia. Las primeras garamond fueron perfiladas del todo por la fundición Stempel en 1924, con cursivas y redondas (romanas o romanillas; en Word: normales) basadas en los dibujos originales. En la versión de Adobe diseñada por Robert Slimbach en 1988, las redondas vienen de las garamond del museo Plantin-Moretus de Amberes y las cursivas se basan en los tipos de Robert Granjon (1513-89), otro grabador de París, tipógrafo que llegó a ser del Vaticano. Influenciada por la letra cursiva inglesa, la cursiva garamond no se parece en nada a la redonda o parecen dos letras independientes y distintas. Se llama cícero al tipo de letra de imprenta del cuerpo 12 (no 14), dicho así por haberse usado en una de las primeras ediciones de las obras de Marco Tulio Cicerón. Como medida tipográfica, el cícero tiene doce puntos y equivale a poco más de cuatro milímetros y medio. TdC se ha escrito en cíceros. La otra reina de las letras, la times, times roman o times new roman se hizo para el diario Times en 1931. Juega con la ventaja de ser la letra mimada del Departamento de Estado. Predeterminada por Word o similares, hay quien no sale de times así le maten. Cfr. times roman (Apple Macintosh), times new roman (Microsoft Office) y nimbus roman (Open Office). Háganse caso y pásense a garamond.