Etiqueta: La Carbonería

Antonio Jiménez Casero, algo se muere en el alma.

Antonio Jiménez Casero

Conocí a Antonio Jiménez Casero el curso 87-88 cuando él vino en comisión de servicio a mi instituto número 20 de Sevilla. AJC venía formando equipo con lo que dimos en llamar Cinco Magníficos: Antonio, como director, y cuatro con él: vice, secretario y vices respectivos. Total: 5 que llegaban con la misión explícita de poner un poco de orden en aquel instituto que por entonces daba guerra, guerra, guerra contra los consejos escolares y por la autonomía o soberanía de los claustros.

Frente a los Cinco Magníficos se posicionó como férrea oposición, y en señal de malavenida, la Banda de los Cinco, cuatro profesores y una profesora que nos sentábamos al otro extremo de la reunión de claustro (como gol sur o últimos de la clase), los cinco con unas gafas oscuras que daban pánico y que decían claramente que no queríamos saber nada de ellos. En los anales del ies 20, aquel grupo opositor se entrenaba semanalmente en la llamada Guardia de Cruzcampo, que hacíamos cada lunes tarde noche a la salida de clases (éramos desdoble vespertino del ies Luis Cernuda), y con Guardia de Cruzcampo llamábamos a ir de bares y de tapas por Sevilla, a ver dónde las tapas eran más buenas y la cerveza más Cruzcampo y más fría.

Pese a nuestras hostilidades, Antonio no tardó en hacerse querer. Primero, por su gestión y, después, porque él tenía venas al margen del cargo y de su condición de profesor de clásicas: una era la vena literaria –el hombre escribía, y ahí había materia para compartir. Se lee en el currículo de Daniel Lebrato, hoy reubicado en Tinta de calamar: «En marzo del 90, Daniel Lebrato presentó en La Carbonería El morador insomne, de Antonio Jiménez Casero, premio Felipe Trigo de Novela, devolución de la presentación que antes le había hecho Antonio en mayo del 88, con música y diapositivas al gigante protagonista de De quien mata a un gigante.» Y es verdad que un episodio de ¿Quién como yo? lo usó AJC para la obertura de su último libro, No vuelvas, Odiseo (vídeo de 55 minutos pinchando aquí). Lo que Antonio ignora es que Pilar y yo estuvimos a punto de hacer una adaptación al teatro de su recreación de Penélope (Editorial eLSoBReHiLaDo).

También me unió a él su amor por lo extraescolar, que él llamaba juegos paléstricos, por la pareja como constitución de uno (la suya trabajó un tiempo en el ambulatorio de las Palmeritas en Nervión), y por su lucha contra el cáncer: los dos fuimos de colon; a mí, me dio tiempo a salir con vida y a hacer cine y literatura con lo que me había pasado.

Si no asistí a su último libro fue porque los dos sabíamos que era un libro auto editado y a su costa bajo el sello Extravertida Editorial, que no me cae especialmente bien. Les cuento por qué. Contraportada de novela publicada bajo el sello Extravertida Editorial en 2019:

«Si deseas el ebook o libro electrónico de este libro, envía una foto con tu nombre escrito o con tu sello ex-libris en la página 5, donde se sitúa el título, y envíanos esa foto a editorial@extravertida.es. Recibirás el ebook en varios formatos gratuitamente por correo electrónico.» Sin palabras, ¿verdad?

De todas formas, si llego a saber que Antonio estaba tan malito, hubiera asistido, solo por darle un abrazo.

¡Adiós, morador!

«Si fueras tú el jardín donde los días/ ajenos a su nombre no cuentan/ ni son siete, donde nada/ ni la Creación pudiera distraerme,/ yo sería/ párpado leve o azúcar de cristal/ del agua de tu sueño morador/ insomne» Daniel Lebrato, ¿Quién como yo?


sonetillos

La Carbonería

SONETILLOS (SONETOS TRISÍLABOS)
de Manuel Machado (1874-47) a Javier Salvago (n.1950)

VERANO

Frutales
cargados.
Dorados
trigales…

Cristales
ahumados.
Quemados
jarales…

Umbría
sequía,
solano…

Paleta
completa:
Verano.

Manuel Machado
Phoenix
1936.

INFANCIA

Miradas
curiosas.
Dichosas
veladas.

Espadas
pringosas.
Sabrosas
tostadas.

Relatos
pausados.
Vagancia.

Zapatos
mojados:
Infancia.

Javier Salvago
La hora nueva
1981-83
con el título
Evocación y elegía

 

 

Verano, de Manuel Machado
Tarjeta editada por La Carbonería

Daniel Lebrato piensa (3)

cropped-2015-08-18-daniel-lebrato-por-alicia-domc3adnguez-albarrc3a1n-acuarela-18-08-2015.jpg

DANIEL LEBRATO PIENSA (3)

 

Con motivo de un acto que juntó La Carbonería,

a riesgo de desahucio, con TeVeo, a riesgo de censura,

con Daniel Lebrato, a riesgo de no aparecer,

imaginando el final imaginario para sus amigos Pisco y Rafael.

 

 

 

El Anticristo piensa, luego existe

‑se sabe porque existe eLTeNDeDeRo-

y a Rafa Iglesias mira, a Pisco Lira,

por La Carbonería y por TeVeo.

 

Los vea o no los vea, el Malo insiste

en dar una función de pacotilla

contra la que desfila bajo palio,

Sevilla de la fe. Con regodeo,

 

vuelva a su ser esa Carbonería,

que es dar carbón y, nada, de espectáculo:

más patrimonio, Pisco, ¿qué más quieres?

 

En cuanto a los TeVeos, las criaturas

los sepan, se examinen y los recen

como un nuevo Evangelio y Rafa, el cura.

 

 

Daniel Lebrato piensa (2)

DANIEL LEBRATO PIENSA

Con motivo de un acto que juntó La Carbonería,
a riesgo de desahucio, con TeVeo, a riesgo de censura,
con Daniel Lebrato, a riesgo de no aparecer
por Sevilla aquel miércoles 29 de junio de 2016.

  ­

DANIEL LEBRATO PIENSA

­  ­

­

Daniel Lebrato piensa, luego existe

‑se sabe porque mueve eLTeNDeDeRo-

y en Rafa Iglesias piensa, en Pisco Lira,

y en La Carbonería y en TeVeo.

­  ­

­

Los vea o no los vea, lo más triste

sería una cultura que se humilla

frente a la que desfila bajo palio:

Sevilla, auto de fe. Con regodeo,

­  ­

­

haced iglesia La Carbonería

‑sitio de culto es, al fin y al cabo:

no habrá ni Dios que este local desahucie.

­  ­

­

TeVeo en el colegio las criaturas

lo escupan, lo recorten o desguacen:

sabrán historia, inquisición, censura.

­  ­


­

Daniel Lebrato piensa (1)

Ayer, TeVeo en La Carbonería.

DANIEL LEBRATO PIENSA

 

DANIEL LEBRATO PIENSA

­  ­

Daniel Lebrato piensa, luego existe,

y en dos mitades fijas o hemisferios,

en Rafa Iglesias y otra en Pisco Lira

con La Carbonería y con TeVeo.

­  ­

Los vea o no los vea, lo más triste

sería una cultura que se humilla

frente a la que desfila bajo palio,

Sevilla, auto de fe con regodeo.

­  ­

Haced iglesia La Carbonería

‑sitio de culto es, al fin y al cabo:

no habrá ni Dios que este local lo toque.

­  ­

TeVeo, por su parte, que lo nombren

como libro de texto en las escuelas

de otra vida vendrá, mejor que esta.

­  ­


 

«Alimañas»

Buly
Buly, Rey en Viena

   ­  ALIMAÑAS (6 óleos de Buly, 6 décimas de Daniel Lebrato)

La primera edición de Alimañas se realizó en 1999 y, la segunda, como número 13 de la serie 12 por 12 de El Sobre Hilado, 12 libros de 12 páginas cada uno, que se iban a presentar en La Carbonería de Sevilla el miércoles 7 de marzo de 2001. Con ustedes, Alimañas, ahora en la red.

enlace a la exposición

ALIMAÑAS

Alimañas libro

  ­