Diego Vaya Pulso Solar.

DIEGO VAYA (Sevilla, 1980) es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla y profesor de Lengua y Literatura. Es autor de los libros Las sombras del agua (2005), Un canto a ras de tierra (2006), El libro del viento (2008), Circuito cerrado (2014), Game Over (2015) y Pulso solar (2021).


Pulso solar (1921) es el libro más personal de Diego Vaya. Tomando como referencia las tormentas solares —eventos astrónomos cíclicos, de consecuencias tan bellas como destructivas—, el autor se adentra en el doble pulso que sacude la vida: por un lado, el dolor, la fugacidad de los días y la muerte; por otro, el encuentro con una realidad trascendente y luminosa a través de lo íntimo y de lo cotidiano. Así, el amor, las pérdidas, la identidad o la vuelta al paraíso se funden a lo largo del libro con la permanente búsqueda de un sentido frente al horizonte de la existencia.


PULSO SOLAR de Diego Vaya, por Jorge de Arco.

El premio Andalucía de la Crítica de Poesía se ha otorgado a Pulso solar (Visor, Madrid, 2021), de Diego Vaya (1980). El jurado acordó esta decisión por un “poemario arriesgado donde se sublima la cotidianeidad construyendo un mundo profundo donde se dan la mano lo onírico y lo luminoso, siempre en búsqueda de la identidad personal que busca trascender la realidad y encontrar el rastro de la esperanza que nos ata a la vida”.

El pasado año, el escritor sevillano reunió en Esto no acaba aquí (Maclein y Parker) una amplia antología de sus cinco poemarios editados hasta entonces: Las sombras del agua (2005), Un canto a ras de tierra (2006), El libro del viento (2008), Circuito cerrado (2014) y Game over (2015).

Al hilo de dicha compilación, anoté que el ideario del poeta marcaba sucesivamente una aglutinación de objetividades en las cuales convergían analogías temáticas que ocupaban su intimidad. Cercano a la universalidad constituida por el amor, el tiempo y la muerte, el ser humano se resolvía como expresión más adecuada para comprender el eje y matriz de una naturaleza donde se articulaban anhelos y desconsuelos, dichas y desamparos. Y así, llevado por el mismo origen de su condición, profundizaba en la búsqueda de un vitalismo concreto, perdurable: «Amanece, y el tiempo, como siempre / es quien tira de mí con su verdad. / Pero hoy todo pesa tanto… Como / si el fin del mundo hubiese sido ayer / y yo estuviese todavía aquí».

Ahora, en este Pulso solar (accésit del 31 Premio Jaime Gil de Biedma de Poesía) los poemas vienen regidos por una voluntad de extremo pronunciamiento que canalizan, a su vez, las luces y las sombras de un acontecer vivaz si melancólico. Con un verso muy bien medido, cálido en su madurada expresividad, su mensaje se adivina, al cabo, como liberación, compromiso, espiritualidad y dilema. Y, también, como cruzada y alianza frente a la costumbre, la misma que consiente batallar contra la sumisión y la dependencia. Porque la verdad que respira Diego Vaya ‑esa que Roland Barthes simboliza en Literatura y significación como prolongación de la experiencia‑ es su misma inspiración, su mejor instrumento de tolerancia contra la finitud:

Que esta canción nos una más allá
de lo que somos, que los labios sean
su cicatriz solar, que nos devuelva
los caminos del tiempo para estar
de nuevo en esta vida. Cantaremos
el deseo más hondo de la carne,
la fuerza de la sangre que se anuda:
lo que nos hace eternos cada día.

Dividido en cinco apartados (El idioma del fuego, Visiones ante una fotografía, Horizontes, Paraíso en obras y Rescoldos de sol) el poemario converge hacia una identidad amatoria capaz, en muchos casos, de convertir en contienda y duelo el presente, de hacer crecer y desbordar cuanto será mañana y ya es ayer. Corazonado en la devoción por los suyos, el poeta cobija en su piel y su palabra instantes de una infancia imborrable, abrazos que supieron a felicidad, cenizas que son aún llama viva:

Madre, regresas ya
en este tren conmigo
(…)
Mi memoria será la última parada
antes de que el olvido vuelva a unirnos.
Y tal vez esto sea amar la vida:
hacer que quienes amo continúen su viaje
dentro de mí: regresas.

Tras los supuestos temáticos de corte más clasicista, asoman, a su vez, elementos delimitadores de fronteras líricas y relativos a la indagación de un yo enfrentado a lo inasible, a los elementos comunes y extraordinarios que giran en derredor de su usanza, a la creencia y renuncia frente a lo sempiterno, a la otredad que se perfila y se desdobla frente a la sustantividad.

En suma, un volumen donde sobresale una conciencia nutritiva y solidaria, donde late con hondura el péndulo de un tiempo y un espacio que se hacen comunes al lector. Y que procura hallar desde el bordón de su certeza «una nueva versión del Paraíso, al fin / hecha a nuestra medida».

© Jorge de Arco, Culturamas.com, 30/03/2022

[eLSoBReHiLado] 12 x 12 y 9

Un comentario en “Diego Vaya Pulso Solar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s