Acaso lo que digo no es verdadero, ojalá sea profético.

El día 1 volví a un poema de Borges. Fue al que dio título al libro de su nombre, Los conjurados. Las fechas son 9 de enero de 1985 para el prólogo del libro y poema, 1985 para el libro en Alianza Editorial, depósito legal 17.287 de Madrid, por lo que debió publicarse bien entrado aquel año, cuando yo lo compré en Padilla Libros, por entonces en calle Laraña, y me lo llevé a leer a Valverde del Camino, donde tanto me influyó a De quien mata a un gigante.

Las fechas las cierra Borges, muerto en Ginebra el 14 de junio de 1986, y el colofón del Gigante, libro en Jerez de la Frontera el 20 de enero de 1988.

Los conjurados que yo publiqué ayer día 1 iban sin el último verso que me atreví a secuestrar, convencido de que Borges me comprendería. Tuvo que venir Félix Morales Prado, el hombre de El fantasma de la Glorieta, a notar el verso que faltaba.

Me pareció que Conjurados tiene, tal cual las fechas de Borges, dos finales: un final para la parte autobiográfica confesional que afecta a Borges premonitorio: el hombre carga 85 más cáncer de hígado, y a Suiza y Ginebra, una de sus patrias, dedica este plan de fuga: Los cantones ahora son veintidós. El de Ginebra, el último, es una de mis patrias. Mañana serán todo el planeta.

Lo que sigue y cierra poema, libro y toda una vida de palabras es Acaso lo que digo no es verdadero, ojalá sea profético : 7 sílabas + 5 + 7, puede leerse en rima [e-o] final.

Esta última línea en sus dos partes, por una justifica una invención de Suiza (“acaso lo que digo no es verdadero”) y por otra expresa un deseo para la humanidad (“ojalá sea profético”), no para él, el desahuciado. Es lo que hace también nuestra página amiga Trianarts, quien encabalga Los conjurados con el poema anterior, Juan López y John Ward, que Trianarts hace terminar en su penúltima idea –Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los conocen– pasando por completo de El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos entender”, referido a la Guerra de las Malvinas, abril junio de 1982. O sea, que no he sido el único. Pues piensa el descreído que todo libro es sagrado y toda obra, incompleta. Como decía el Gigante en su página 101, frontera a la 97 de Los conjurados. Gracias, Félix Morales Prado.


Borges, Los conjurados (1985).

…y cada uno de los dos fue Caín,
y cada uno, Abel.
Los enterraron juntos.
La nieve y la corrupción los conocen.
JLB


En el centro de Europa están conspirando. El hecho data de 1291. Se trata de hombres de diversas estirpes, que profesan diversas religiones y que hablan en diversos idiomas. Han tomado la extraña resolución de ser razonables. Han resuelto olvidar sus diferencias y acentuar sus afinidades. Fueron soldados de la Confederación y después mercenarios, porque eran pobres y tenían el hábito de la guerra y no ignoraban que todas las empresas del hombre son igualmente vanas. Fueron Winkelried, que se clava en el pecho las lanzas enemigas para que sus camaradas avancen. Son un cirujano, un pastor o un procurador, pero también son Paracelso y Amiel y Jung y Paul Klee. En el centro de Europa, en las tierras altas de Europa, crece una torre de razón y de firme fe. Los cantones ahora son veintidós. El de Ginebra, el último, es una de mis patrias. Mañana serán todo el planeta. Acaso lo que digo no es verdadero, ojalá sea profético.

Jorge Luis Borges, Ginebra, 9 de enero de 1985, Los conjurados. «De usted es este libro, María Kodama. En este libro están las cosas que siempre fueron suyas.»

Para el pacto histórico que refiere el poema, ver Suiza, 1291 y Antigua Confederación Suiza en Wikipedia

Para la cita que abre el poema, ver Trianarts, poema titulado Juan López y John Ward, dentro de Los conjurados (1985) comentado El día que Borges inmortalizó la guerra de Malvinas en un poema

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s