Según un estudio, el origen familiar, el nivel educativo de los padres o los entornos de socialización en la infancia son algunos de los factores que determinan el éxito o el fracaso socioeconómico. Así lo declara el Observatorio Social de CTXT, contexto y acción, en su artículo El falso relato de la meritocracia y el ascenso social, 10/07/21.
Y todavía mendigan a las puertas de la cultura y del periodismo:
A diferencia de otros medios, en CTXT mantenemos todos nuestros artículos en abierto. Nuestra apuesta es recuperar el espíritu de la prensa independiente: ser un servicio público. Si puedes permitirte pagar 4 euros al mes, apoya a CTXT. ¡Suscríbete!
¡Toma ya!
Decía Pascual en el arranque de La familia de Pascual Duarte:
—Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte.
Una sociedad que relaciona meritocracia y ascenso social es una sociedad enferma, pues sus dos conceptos, sus dos extremos lo son. En la España de la picaresca, desde el anónimo autor del Lazarillo de Tormes (1554) hasta el Pascual de Camilo José Cela (1942), todo el mundo sabe que al salario se llega por niveles de título: a más grado, más euros por trabajo realizado, si realiza algún esfuerzo: oficios de arte y cultura, que exploran el ocio, ni siquiera trabajan. Añadámosles, por cuanto predica o prevarica sin dar nada a cambio, a esta prensa independiente de contexto y acción. ¿Qué diremos después del ABC?
INEQUIDAD, por La Boca del Logo. Todas las ilustraciones, tomadas de CTXT.
Aproveche a leer las publicaciones de eLSoBReHiLado. Son gratis y no piden suscripción.