majazo (golpe con el coche) [5.610 Googles] (no en Dile), frecuente en Andalucía y Canarias. majazo es aumentativo de majo (no en Dile), mazo de hierro, y este de malleus, martillo. majar es 1. machacar, golpear. 2. golpear en la era el cereal para separar el grano de la paja. 3. coloquialmente, molestar, cansar, importunar. Manuel Garrido Palacios en Diccionario de palabras de andar por casa (Huelva y provincia) anota: majazo, porrazo contra algo. Se rompió la crisma de un majazo contra el suelo. Qué buen majazo se ha dao hace un rato el tío Usebio contra el canchal del barranco sin hacerse nada serio. Y registra majo, útil para majar. majuelo es viña joven y majada, de malla, lugar donde albergan de noche el ganado y los pastores. Familiares son majadero y majadería, quien nos machaca con su actitud o tontería y quizás majo, de origen incierto, tipo popular achulado que afecta elegancia y valentía, dicho por la impertinencia del personaje y ahí están las majas de Goya (1746-1828), la vestida y la desnuda. Escribe el crítico de arte José Ignacio Martínez Martín: el nombre de majas con que se conoce a estas dos pinturas es denominación reciente; con él se denominaba a las mujeres de clase social baja madrileña que se caracterizaban por su libertad de costumbres y su desparpajo en el trato. Ya ven cómo una misma raíz o palabra puede servir para bien o para mal. Quédense con las palabras regresivas, que son aquellas que ya no circulan pero que tuvieron que existir algún día. Si hay monaguillos es porque alguna vez tuvo que haber monagos como si haya lebratos es porque antes hubo liebres.