Ser de Sevilla.

bucle, del francés boucle, hebilla, bucle, y este del latín buccŭla, guarnición de metal redondeada situada en el centro de un escudo; literalmente boquita: 1. Rizo de cabello en forma helicoidal. 2. Objeto cuya forma recuerda la del bucle. 3. Proceso que se repite indefinidamente o en informática 4. Serie que se repite indefinidamente mientras no se cumpla una condición previamente establecida.

Ser de Sevilla en bucle viene a ser renovar una y otra vez una sevillanía que ha de ser demostrada, perpetuidad de ritos que no imprimen carácter (como en la religión católica la dejada por los sacramentos del bautismo y confirmación).

Cuando yo era pequeñito ‑recuerdo haberlo sido‑ Sevilla era una asignatura que había que aprobar o que demostrar, fundamentalmente en grado Semana Santa y Feria o, en grado superior, con Rocío y Toros y Corpus Christi.

En Semana Santa no eras nadie si te faltaba tu hermandad. Pude entonces desprejuiciar a mis alguaciles dando un gran salto adelante:

—Yo es que no salgo de nazareno por no perderme las procesiones; mi gusto es verlas todas, así que no me decido por ninguna.

Y efectivamente pasé unos años de Domingo de Ramos a Sábado Santo yendo con mi amigo Pepito y con el programa de ABC (el pograma) a la busca y captura de absolutamente todas las procesiones día por día.

En Feria la obligación era tener caseta y sacar a bailar. Si no, inmediatamente el palabrillo que te caía encima era saborío, manera de decir soso aburrido o forastero.

Y es que, de todos los sevillemas (o unidades mínimas de significación Sevilla), ninguno como el ritual que obliga a demostrar una y otra vez que se es de Sevilla; Sevilla que habría que renovar como un voto de fe en religión.

Yo con Sevilla ya cumplí y me cansa y aburre demostrar que soy sevillano de Miércoles de Ceniza a Lunes de Pentecostés todos los años del año. Esto en mi ciudad jartible no hay forma de que lo entiendan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s