Bécquer desconocido (vídeo 53:07, TVE2)
Bécquer, biografía, por Soraya Sádaba, en Cervantes Virtual
Bécquer, biografía autorizada por Rogelio Reyes Cano
Bécquer, obra gráfica, en Tebeosfera
Bécquer en la canción popular española
Apócrifos para Bécquer
Una falsa leyenda que no es leyenda, ni antes ni después
Los borbones en pelota ¿por Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer? (libro y facsímiles)
ITINERARIOS SEVILLANOS
→ de Soria a la Puerta de La Barqueta de Sevilla, siglo 13, una historia de Reconquista y amores en pena con la leyenda La promesa
→ del convento de Santa Inés a la Torre de don Fadrique, con Pedro el Cruel y doña María Coronel tras la leyenda de Maese Pérez el organista, siglo 15
→ de la Alameda a la Macarena y al cementerio de San Jerónimo pasando por la Venta de los Gatos y el incipiente interés por las recopilaciones de la lírica andaluza en el flamenco.
→ conexiones: del Prado a San Jerónimo y desde el Prado a la Feria de Abril
Un circuito anacrónico que va desde Alejandro Sawa, Manuel Machado y Rafael de León (los tres nacidos en calle San Pedro Mártir, junto a la Casa de la Radio, en González Abreu), hasta el palacio de las Dueñas, “el patio de Sevilla y el huerto claro donde florece el limonero”, sitio de Antonio Machado donde el padre, Antonio Machado Álvarez, reunió su Colección de cantes flamencos, 1881.
Esta ruta conecta en San Juan de la Palma con la Casa de los Artistas, donde murió Benito Moreno, el artista sevillano que puso en música Rimas de Bécquer (1980 y 1988).
conexión:
→ de Bécquer a Rinconete y Cortadillo, de Miguel de Cervantes,en el mercado del jueves los Jueves de la calle Feria