En La invención de las fiestas se refutaba la existencia de fiestas populares; entre otras razones, porque lo que llamamos pueblo no ha tomado nunca el mando ni sobre el tiempo económico -que iría primero en sus intereses- ni sobre el lugar o espacio festivo (pueblo sitio).
Partíamos de una construcción de la clase culta universitaria según la cual la fiesta (popular) es expresión y síntesis de la cultura de los pueblos. Lo que en el caso de Sevilla nos llevaría a ver o a considerar (por orden de aparición)
Navidad,
Semana Santa,
Toros,
Feria,
Rocío,
Corpus Christi
como expresión y síntesis de la cultura del pueblo, sin intervención de los tercios de Iglesia y de Nobleza y sin autoridad civil ni militar ninguna.
(Como alguien dirá que religión y nobleza por demás son expresión y síntesis de la cultura del pueblo, la continuidad de este artículo también termina aquí.)
Florentino Pérez: “el fútbol ES de los aficionados” ?son “pueblo” la “afición”? ?Es “fiesta” el deporte?
Me gustaMe gusta