anticapitalistas.

Quien se acerca a El Capital, sabe que Marx tanto usaba capital, como crisis, capitalismo y crisis cíclicas o periódicas como sinónimos, modo de producción caótico y sin más ley que el beneficio o la plusvalía. Y un buen amigo me anuncia que va a dar una charla sobre las crisis del capitalismo. El plural me parece bien: las crisis, desde dentro y desde fuera.

A mí hoy hablar de las crisis del capitalismo me parece como volver a un libro ya muy leído cuando al otro lado no veo grupo o clase social que pueda y quiera beneficiarse por una revolución y esté dispuesta a luchar por ella. Será deformación de profe de lengua: sin sujeto protagonista no analizo la oración principal.

Vamos a la coyuntura: las farmacéuticas, con la vacuna; los Estados, con las farmacéuticas; el pueblo, las personas, entre quienes consienten / rechazan que con dineros públicos se financien investigaciones o I+D privadas, sobre un duelo entre derechos y libertades (a vacunarse o no vacunarse), guerra entre marcas que ni por razones de alerta mundial humanitaria deponen sus armas de guerra y competencia, donde si pudiera el laboratorio grande se comería al chico como El Corte Inglés se comió a Galerías Preciados. Esa ley de acumulación hizo creer a Marx en vía fluida del capitalismo al socialismo, pues qué sentido podría tener socializar pequeñas propiedades o propiedades privadas. Ya hasta Bill Gates anticipa el fin de la propiedad privada.

Sea cual sea la intención del superhombre de Microsoft, nos basta (1) el pulso de Reddit a las élites de Wall Street, (2) el reciente golpe de Estado en la antigua Birmania o (3) la cruda insistencia en la frontera por tal de entrar en Europa gente que debería no querer nunca entrar; bastaría (4) la desclasificación social que trae consigo la pandemia y el confinamiento para juntar en una las perplejidades: (5) ¿de qué habla quien habla de clase obrera?

De la respuesta puede depender el grado de anticapitalistas que seamos, esto es: partidarios de la ruptura del capitalismo como sistema y modo de producción, lo que sería otra crisis. Ese anticapitalismo desde fuera es el que yo no veo aunque toda mi vida he militado en él. Hoy la charla a la que yo iría sería la que me descubriera la acción de gentes, ésa cuál es, y para yo hacerla también.

En portada: Narciso de Caravaggio (1597-99), quizás por el narcisismo de quien solo se quiere mirar al espejo donde solo a sí mismo se ve.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s