de qué hablamos cuando hablamos de prostitución.

El trabajo es una relación contractual entre una parte empresa y otra parte mano de obra o fuerza de trabajo. Esta relación es nítida en el sector primario (de materias primas) y en el sector secundario (de transformación o industria) pero confusa en el sector terciario (servicios). Cuando vamos a un bar, el camarero que nos atiende no es nuestro empleado, lo sigue siendo del bar o empresa que lo contrata. Cuando subo al autobús o cojo un taxi, el conductor tampoco es mi empleado; ni el funcionario que me atiende en ventanilla. Yo soy la razón de ser de ese trabajo de restauración, transporte o administración pero no su factor aunque me lo parezca porque, sin mí, esos trabajos no existirían. Tampoco, minería sin minas, pesca sin peces, agricultura sin cultivos o ganadería sin ganado.

En la prostitución, el usuario tiende a creerse creador de empleo, y en cierto modo lo es, pero habría que distinguir entre dos tipos de prostitución que no tienen nada que ver. Una es voluntaria de personas que venden sus servicios sexuales bajo forma de trabajadoras sexuales. Otra es de personas forzadas a prostituirse bajo trata. Si la voluntaria da trabajadoras autónomas (si no lo son, podrían serlo), la forzada da esclavas.

La prostitución voluntaria es pareja a la figura de ama de casa, algo, para el Estado, de naturaleza privada donde el Estado (salvo abusos y malos tratos y protección al menor) no tiene nada que hacer ni decir: dos quieren y una paga y otra cobra, y es bastante. El problema de Estado es la trata.

Visto de otra forma, el sexo debiera ser espacio ocio por ambas partes, no tiempo libre para una y tiempo laboral para otra. Esta doble cara del sexo de pago emparienta la prostitución con las bellas artes, donde el comercio circula entre una parte que vive del ocio y otra parte (el público) que paga con dinero que son horas de trabajo.

Que las putas y los poetas somos hermanos lo dijo, mejor que yo, Manuel Machado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s