Investigando la palabra angurria para Zafarrancho Vilima, el Profesor Lebrato ha dado con una curiosa etimología que no encontrarán en los diccionarios, acaso por pudor o por tabú. Atención. Todos los varones (tengamos la meada que tengamos, sana o penosa, con retención o a chorros) meamos con angurria, quiere decir con «la angurria» como con la pija, picha, churra o cuca (con sus dinimutivos afectivos, cosita o churrita) o con el pijo, nabo, pito, carajo, falo, pene o cachirulo (sin diminutivos ni afectos que valgan).
angurria viene de estrangurria, griego [agurron] que significó pepino, cohombro mediante el paso [estrangurria] > [estangurria] > [esta angurria] > mi o la [angurria]. Una vez identificado el varón con su angurria, la evolución coloquial del término se explica sola y angurria lo mismo sería dificultad de orinar que deseo vehemente de ir a orinar, de donde insaciable, también hambriento (con más hambre que Cascorro), avidez, codicia o avaricia de quien se muestra con agobio, ansiedad o desasosiego y puede parecer un angustia o un pejiguera, palabra que conocemos. Deséenle a su lenguaje lo que desean para su orina: una conversación fluida y clara y sin piedras.
angurria [79.800 gugles]. nombre femenino. DEFICIONA. Planta perenne de la familia de las cucurbitáceas y que produce la fruta de este arbusto. Procede del castellano antiguo estrangurria, del griego aggourron, que significa pepino o cohombro, antiguamente sandía. DILE. angurria. Falsa separación del antiguo estrangurria. 1. coloquialmente estangurria (micción dolorosa). 2. América, deseo vehemente o insaciable, hambre, avidez, codicia, y en Cuba, México y Venezuela, secreción frecuente de orina. estangurria, estrangurria, estranguria. 1. Micción dolorosa. 2. Cañón pequeño o vejiga que suele ponerse quien padece estangurria para recoger las gotas de la orina. COROMINAS. Alteración de estranguria (1495) > esta anguria > angurria. La acepción americana ansia, deseo, por cruce con engurriar (o arrugarse), de donde encogerse, entristecerse. Derivados son engurruñar (1732) y engurruñir. GOOGLE OXFORD. 1. América. Deseo de comer incontrolado. Después de una semana de dieta, la angurria no lo dejaba dormir. La besuqueaba con la angurria que pone para manotear el queso y el maní. 2. América. Afán de poseer muchas riquezas por el solo placer de atesorarlas sin compartirlas con nadie. Era dueña de poderes quizás capaces de calmar su angurria por adquirir más y más. sinónimo: avaricia. VOX LAROUSSE. 1. Estranguria, micción gota a gota acompañada de dolor. 2. América, hambre incontrolada, egoísmo, avaricia. W.REFERENCE. americanismo coloquial, inanición o gran desánimo: Tenía mucha angurria y ninguna fuerza. CANARIAS, micción persistente. La angurria, la meadilla esa, le entró por una infección que tuvo. COLOMBIA, quererse quedar con un objeto sin importar cuanto lo necesiten los demás, también tomar muchos objetos a la vez. Ese jugador es muy angurrioso con el balón, pues toma el balón y por angurria no se lo pasa a los demás jugadores. De pura angurria Jaime tomó mucho licor y nos dejó sin nada. MÉXICO, diarrea. Esta niña tiene mucha angurria. VENEZUELA, sueño cuando una persona se pasa todo el día durmiendo. Esa muchacha parece que sufre de angurria. FITITÚ. Necesidad imperiosa de miccionar una y otra vez. Existe angurriento: ávido, codicioso, hambriento.
En literatura, crónica de la Conquista del Perú, Pedro de Candía siguiendo su angurria, se encaminaría a buscar El Dorado, probablemente algún 24 de junio antes de 1540. En la crítica en Wikipedia a Les Contes de ma mère l’Oye (Los cuentos de mamá ganso o Los cuentos de mamá oca, recopilación de ocho cuentos de hadas escritos por Charles Perrault publicados en 1697, bajo el subtítulo Histoires ou contes du temps passé, avec des moralités, y con un segundo título en la contratapa: Contes de ma mère l’Oye.) leemos: el ogro degüella a sus propias hijas por descuido y por angurria. En Rasgos de pluma de El Tunante (Lima, 1902), libro misceláneo entre la medicina y el costumbrismo, aparece un personaje masculino Don Angurria.