(pronunciado entre pausas y escrito entre comas), es un complemento circunstancial modal (igual a ejemplarmente o así) o causal (respuesta a una pregunta por qué). Si hay oración compuesta, por ejemplo actúa como conector oracional, del tipo o sea, es decir, esto es, etc., que tienen un valor explicativo, consecutivo, comparativo o distributivo, pero siempre lógico: poner algo de ejemplo de otro algo es establecer esa una relación mental. En lo antiguo, un ejemplo era un cuento con moraleja que se podía aplicar a un caso moral o ético determinado. Ese es el origen del Libro de los ejemplos del conde Lucanor.