USOS, CLASES, VALORES, SINTAXIS O ANÁLISIS SINTÁCTICO DE SE
□ SE en oraciones atributivas o copulativas:
1º Sujeto. Se es de izquierdas o derechas. Se está fenomenal.
□ SE en oraciones intransitivas:
2º Sujeto. Se fue por aquí.
3º Auxiliar (componente) verbal. Se arrepintió. Se resfrió.
4º Sin función o CI (dativo ético). Se murió.
□ SE en oraciones transitivas:
5º Sujeto. Se oye cada cosa.
6º CD. Se bañan en la piscina.
7º CI. Los colegas se lavaron las manos. Se las lavaron.
8º Auxiliar de pasiva refleja. Se arreglan pinchazos.[1]
Palabras o conceptos como variante, alófono, reflexivas, recíprocas, directas o indirectas, causativas, morfema, partícula, múltiple, falso se, etc., todo eso, háganse caso: tírenlo a la basura. O son conceptos metalingüísticos que no interesan más que a profesionales o son conceptos semánticos que, mientras sea posible, no deben entrar en la sintaxis, que debe valerse por sí sola. Y en sintaxis ‑y en particular tratándose de pronombres‑ lo que manda es la casilla (que ocupa la unidad que se analiza) y la sustitución (por unidades posibles equivalentes).
Dígname, mis colegas, si falta o falla algo en ese cuadro que ahí queda a su disposición. Ideas y sugerencias, a Daniel Lebrato.
[1] La pasiva refleja solo en plural. En singular sería sujeto de impersonal. Se arregla pinchazos. Se vende flores.