casasocorro. En el habla sevillana sobrevive decirse kilopapas, pasocristo o pasovirgen, compuestos por yuxtaposición de la misma clase que paso cebra o pez espada. La escritura junta o separada es lo de menos. Las casas de socorro fueron creadas en toda España por una Ley de Beneficencia de 1849 y combinaban dos servicios: casas de curas y primeros auxilios al público en general y casas de huérfanos y desamparados. Hasta 1988, que fueron integradas en el SAS había en Sevilla capital siete casas de socorro como nos recuerda el ABC de la época: Juan XXIII, Murillo, Torreblanca, Triana, Jesús del Gran Poder, San Pablo y Nervión. Es normal que ustedes, jovenzuelos que hoy calzan los cuarenta años, se acuerden de las casas de socorro. Ahí iban ustedes a la primera que jugando al balón o a la piola se hacían ustedes sangre o por un coscorrón.
pinrel. 23.200 resultados en Google. Voz calé. En español desde 1882, que la registró el folklorista y lexicólogo Rodríguez Marín. Entre payos Pinrel, pinreles son pies de los que huelen, así que pinrel podría ser un eufemismo por los terribles quesos. Las muchachas, más finas y menos sudadas que los chavales, no usarían del mismo modo los pinreles ni se imagina uno a cenicienta perdiendo un zapatito y a ver el príncipe de qué pinrel de princesa era aquel zapato. Dice la letra Pastora Imperio, de León y Solano, para Rocío Jurado, años 80: A las puertas de la Gloria, llegó Pastora a llamar y San Pedro, emocionado, las abrió de par en par. –¿De dónde es usted, señora? –De Sevilla, casi ná, andaluza y española y gitana aceituná. Sé llevar una mantilla y una bata almidoná y moviendo los pinreles nunca he perdido el compás.
pinrel ha caído en desuso porque botines, calcetines y otros usos domésticos han mejorado con la extensión de la muda y de la ducha diaria.
avenate. 30.700 resultados El avenate lo registra el Dae como un andalucismo con el sentido de arranque de locura o locura pasajera. Viene de vena por el mismo procedimiento que disparate o remate. Ayer se me puso la parienta en pompetas y me dio un avenate. Al niño alemán la dao un avenate de loco y jilón. Ana Mª Ruano (de Cuevas de San Marcos, Málaga) cuenta en La llave del mundo: Cuando a alguien le daba el avenate ya podías salir corriendo. Te podía dar el avenate un día y hacer algo de lo que te podías arrepentir. O te podía dar el avenate para siempre y entonces eras el loco oficial que se paseaba por las calles o acababa en la casilla de los locos. Como cita, un fragmento de un poeta filipino, Francisco Balagtas: Esta es la Laura que aniquila mi pensamiento, quienquiera que la viese, cadáver o avenates de locura tendría si no amase. Y Tengo miedo, canción del maestro Solano en 1965 para Rocío Jurado: Yo en tus palabras no creo ni en las mías tú tampoco. Por tu avenate de loco ya me duele el pensamiento de este puñal que presiento que llenará de agonía, gitano, gitano, de mis tormentos. El guitarrista Rafael Riqueni hizo la versión de Amarguras, de Font de Anta, en un avenate de locura.
rifa (humilde y benéfica). 9.600.000 resultados en Google. rifa viene ampliamente documentada en Wikipedia. competición en la que la gente compra boletos numerados a menudo celebradas para reunir fondos y sufragar algún evento u obra de caridad. Villancico tradicional: El prometido remedio hoy piadosamente quiere. A la rifa, mortales, que mejor promete. Para la rifa, María, del casto pecho depende.
En el español de la Península, rifa pierde frente a sorteo (34.200.000 resultados en Google), pero sobrevive y más ampliamente en el español de América. Rifa tiene vida entre nosotros mientras las cosas se rifen como en ¡Se está rifando una hostia…!