buenismo.

Martirio

malismo

Sostiene Salvador Compán que En los momentos críticos, surge el malismo: la militancia en lo tajante, en lo enterizo, en las incompatibilidades. Reconoceréis a los malistas porque se pitorrean de los buenistas (los adscritos a la duda, a los matices, a las compatibilidades) y porque les gusta mucho decir que un pesimista es un optimista bien informado. Pero podríamos redefinir todo esto: Un pesimista solo llama verdadera información a la que se deja el sol en la gatera, se siente macho pisando la esperanza y tiende tanto a la desconfianza que es profundamente religioso. En definitiva, un pesimista es un malista tan mal informado que cree que la palabra consenso es una errata (o una corrupción lingüística) de Inserso. Salvador Compán, 13 de diciembre de 2015.

Leído lo cual y leído lo que antes se encuentra escrito sobre el malismo (Concha Caballero, Ideología del malismo, El País, 06 11 2010 y Rosa Montero, El malismo, El País, 20 01 2015), llega uno a la conclusión de que el malismo no cuajará porque falta unanimidad previa para definir su contrario, el buenismo, de cuyas definiciones, la más ecuánime es la de la Wiki: Buenismo es un término acuñado en los últimos años, y aún no recogido en el Drae, para designar determinados esquemas de pensamiento y actuación social y política (como el multiculturalismo y la corrección política) que, de forma bienintencionada pero ingenua, y basados en un mero sentimentalismo carente de autocrítica hacia los resultados reales, pretendan ayudar a individuos y colectivos desfavorecidos o marginados.

Leído lo cual, también añade uno a la Wiki que el buenismo es una pataleta lingüística surgida a raíz de la sustitución de la bondad cristiana (básicamente definida por la práctica de la limosna, de la caridad y de las misiones) por las nuevas formas de bondad en las que el cristianismo se esconde y se solapa para seguir siendo, solo que, ahora, en forma de oenegé, de misiones humanitarias, de intervenciones militares calificadas como misiones de paz, etcétera, etcétera. En el terreno personal, la ideología buenista incluye y sublima a Gandhi, a Luther King o a Mandela, la psicología de la autoayuda y del autoconocimiento, yoga o meditación, literaturas a lo Jorge Bucay. Todo es explicar o arreglar el mundo por la vía personal, personalismo que se practica en tres fases: individual (se trata de que la persona logre un grado de satisfacción y de equilibrio), colectiva (se trata de que mi entorno se adhiera a las mismas prácticas y puntos de vista) y social (se prescinde de ideologías y partidos políticos de cambio y de revolución). Eso es el buenismo. No creo, Salvador, que buenistas sean los adscritos a la duda, a los matices, a las compatibilidades. Dudas y matices tengo yo pero no dudo de que el buenismo es la cara anti revolucionaria de lo que en el siglo 20 había: partidos socialistas que lo eran, partidos comunistas que alargaban la utopía más allá, frentes de liberación, de unidad popular, huelgas generales, huelgas generales revolucionarias, marxismo, feminismo, toda esa armazón en la que la Iglesia no estuvo nunca sino como excepción (teología de la liberación, cristianos por el socialismo) y en la que los neo cristianos del siglo 21 bailan y se dan la mano con neo laicos, demócratas y liberales. Entendido así el buenismo, no creo que el neologismo malismo (de raíz maniquea) aporte nada: rojos, se nos ha dicho siempre, comunistas, marxistas, revolucionarios o subversivos, con sus derivaciones violentas: antisistema, terroristas. Ante la historia, la cuestión es la misma: ¿reforma o revolución? Y ahí, querido amigo, seguimos. Militando en lo tajante, en lo enterizo, en las incompatibilidades.

Y hablando de malos, Estoy mala, de Martirio, y de colon a columna, de un enfermo de cáncer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s