tema pensiones. lluvia de ideas.

Privatizar las pensiones carece de sentido humano y contable. El fondo que abastece la caja de pensiones ha sido, es y debería ser siempre privado. ¿De dónde salen, si no, cotizaciones que han hecho hondo ese fondo? ¿De la coyuntura de ahora mismo, de la migración, de la pirámide de población? Mentiras que teje el sistema para tenernos sobrecogidos.


Ese debate les interesa porque (1) prolonga el sufrimiento de gente que ha sufrido, (2) iguala oficios productivos con oficios que no hacen nada y (3) da cancha a la banca y a la política, libertadores como Yolanda Díaz.


En juegos de mesa como el mus a las cartas, se llama órdago o lanzar un órdago a una jugada a riesgo de perder la partida y, encima, por tu culpa o por no haber aceptado a tiempo el órdago que el otro te proponía.

Órdago a la clase trabajadora es lo que lanzan la patronal, sindicatos, partidos, Gobierno y Estado, cada vez que sacan a remover la edad de la jubilación o ponen en duda el cien por cien del cobro de las pensiones.


Para la población laboral, la renta activa o ingresos por el trabajo ha tenido siempre su descuento establecido “para el día de mañana”. Jugar, marear o especular con ese día de mañana que el trabajador jubilado se ha merecido, supone un fraude por la parte patronal, una malversación -si la bancarrota es cierta- por parte del Estado (como banca pública) y un motivo más para descreer de la democracia y de la política de los partidos concurrentes.


El sistema de pensiones es un seguro (parte de la Seguridad Social) que cubre o previene dos calamidades que habrán de venir al trabajador: enfermedad, con el Seguro de Enfermedad, y jubilación, con la Caja o Fondo de Pensiones. Otras pensiones por prestaciones o coberturas para más salud, vivienda, etc., serán debidas al posterior desarrollo del Estado del Bienestar. [1]


De otra forma visto, el sistema de pensiones es un viaje de transformación individual desde el indeseado mundo del trabajo, al mundo de las rentas por ocio (o por un ocio rentable), que monopolizaban rentistas o nobles herederos, clérigos o militares, artistas o parásitos con fortuna.

[1] Para una historia completa y concienzuda de la Seguridad Social en las sociedades avanzadas, habría que remontarse a varios hilos conductores desde el movimiento obrero (con su Socorro Rojo o Cajas de Resistencia frente a la patronal), desde el capitalismo keynesiano (el que vino a corregir los excesos del primer mercado liberal y de las atroces crisis), pasando por los ecos de la revolución rusa en los partidos y sindicatos socialdemócratas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s