Muerte de un diccionario.


El Estado cierra el DiRAE.


El pasado 10 de noviembre un titular pasó desapercibido. CIERRA DiRAE.ES, EL DICCIONARIO DIGITAL ASOCIADO A PASAPALABRA (El País). MAZAZO PARA LOS CONCURSANTES DE PASAPALABRA. La web Dirae.es se ha visto obligada a cerrar después de que la Real Academia Española lo haya exigido por violar los derechos de propiedad intelectual (El Confidencial).


El Dirae era y es Gabriel Rodríguez Alberich, desarrollador de software libre. Suyo era el diccionario inverso que sin publicidad ni acosos remitía al Diccionario de la Academia Española (DiLE o DLE) y al María Moliner. Entre otros desarrollos que ocupaban a este joven, está un fantástico diccionario inverso aplicado a El Tesoro de Covarrubias y, como divertimento, un transcriptor del castellano actual al castellano del siglo de oro. De muestra, el soneto de Antonio Molina Flores a los PATIOS DE CÓRDOBA.

Tanto que la república de las letras anda empecinada en la © de sus derechos y en la garantía del libro y de la librería como sinónimo y guarda y custodia de la cultura. Y tanto que la comunidad científica anda justipreciando la I + D, con ocasión de la pandemia, llama la atención el silencio de la ciencia y la cultura ante el atropello contra el Dirae, a cargo precisamente de una institución supuestamente al servicio de todos los españoles que hablan castellano.

Y lo de El Confidencial y El País no tiene perdón. Asociar el Dirae al Pasapalabra concurso de televisión, es, cuando menos, bochornoso. O quizá manera de seguirle el juego a la Real y desviar la noticia de donde la noticia duele: toda una Academia de la Lengua contra la lengua misma. Grande y buena y noble era Dirae.es. Quien lo probó lo sabe.

□ Para contrastar, pinche en Enclave.rae.es. Comprobará cómo clave viene de clavar y cómo la Academia manda callar a Gabriel Rodríguez Alberich para que solo a la Academia se la escuche, eso sí, pasando por caja (o pruebe gratis durante 7 días).

Si no fuera porque el ministro de Consumo obra en la cartera de lo más progresista que se ha visto nunca en el Gobierno, y si no fuera porque este es tema cien por cien de consumo, yo diría que el caso (como otras violaciones a los derechos humanos) lo tenemos perdido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s