El collar del soneto continúa con una perla de Antonio Molina Flores, que lleva a Pablo García Baena y a un colofón o desenlace a cargo, esta vez, del maquinista de [eLSoBReHiLado]. Sucedió este viernes, 20 de noviembre, en el costero Feria – Amargura de la plaza Calderón de la Barca, la que en su centro alberga la plaza de abastos de la calle Feria de Sevilla.
Antonio pasaba, bici en mano, Pilar y yo tomando cañas embozadas en Pitacasso:
—Tengo un estudio (no dijo «de grabación») y he escrito un soneto. Cuando os venga, se os pasáis a recogerlo. Y sus dejo que tengo clase.
Ayer sábado paseme y olvideme y el rostro recliné sobre el teclado. Si Antonio son[ete]aba por los patios de Córdoba, habríamos de sacarlo de inédito y publicárselo. Cosa que hoy domingo sucede en [eLSoBReHiLado]. Allí podrán ver, con lujo de imágenes y cuidados tipográficos intensivos, los PATIOS DE CÓRDOBA de Antonio Molina Flores, seguido de glosa o colofón de la casa, explicación o nota a pie.
Que ustedes lo pasen bien.
Antonio Molina Flores
PATIOS DE CÓRDOBA
Pablo García Baena
habla a Elena Medel
de los patios de Córdoba:
—Toda Córdoba, patio.
Toda Córdoba, atrio de Roma,
edén árabe, huerto judío.
Patio patricio de ciprés, palmera,
magnolio que se oculta de la gente,
pozo romano con brocal y fuente,
hortensias y naranjo en espaldera.
Atrio interior, convento en medianera,
austero patio ajeno a la corriente
de la vida que fluye bajo el puente
entre rosas, jazmín y enredadera.
Pero fíjate en esta maravilla
que es este patio popular, cercano,
con pila de lavar, macetas, silla.
Este es el blanco, humilde, franciscano,
de lata con geranios, buganvilla,
de añil, de cal y de amorosa mano.
Antonio Molina Flores
Daniel Lebrato
PATIOS DE CÓRDOBA
—En Córdoba hay tres patios.
(Antonio Molina Flores)
Los patios, dice Antonio, van por clases
sociales, como todo, o estamentos:
los patios de vecino, de convento,
los patios de cuartel y, en otra fase,
del colegio y la cárcel. Tiene un pase
la monja y la maceta, no el fragmento
de paz que coroneles y sargentos
nos quieren encalar diciendo pasen.
Mi patio escapa a su postal de mayo
-con guías, con folletos y con guiris-
a donde fui jamás, y no me callo
que hice la comunión, que hice la mili.
Patio infeliz que fluye en mis arcaicos
sin cruz, sin armas y sin hostias, laico.
Daniel Lebrato
20 del 11 del 20
Otros DUETOS en eLSoBReHiLaDo
Con DIEGO VAYA: Prólogo epílogo
Con ELIACER CANSINO: Your name here